25Ene, 2015
Terapia Física

Llame ahora (443)3139842. La terapia Física es uno de los recursos con que cuenta la Medicina de Rehabilitación.

Contamos  con todos los agentes físicos necesarios para su tratamiento. Haga su cita ahora

Es tan antigua como el hombre mismo, pues los recursos físicos han sido utilizados por la humanidad desde tiempos inmemoriales en forma de exposición al sol, al frío,  a la fuerza de los ríos, incluso, a las descargas eléctrica de algunos animales acuáticos, en forma de masajes y aplicación de todo tipo de emplastos vegetales y animales.

No es sino hasta el siglo XX en que la terapia física se incorpora como parte importante de la Medicina de Rehabilitación y va adquiriendo más reconocimiento a medida que los efectos son medidos y validados por métodos científicos

Objetivo de la Terapia Física

La Terapia Física tiene como finalidad recuperar el estado físico que permita a la persona la mayor independencia para el cuidado personal, la total capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria escolares, sociales, deportivas logrando el acondicionamiento físico ideal que contribuya al estado general de salud

Objetivos Específicos de la Terapia Física

La Terapia Física tiene como objetivos:

  • Revisar y corregir el patrón de marcha
  • Revisar y corregir hábitos de postura
  • Aumentar y mantener la movilidad de las articulaciones en su rango de movimilidad total
  • Aumentar la resistencia y la fuerza muscular
  • Mejorar la coordinación gruesa
  • Evitar la  desbalance y contracturas musculares
  • Evitar la deformidad osteoarticular
  • Disminuir el dolor  y la inflamación asi como  los patrones de sensibilidad anormal
  • Favorecer la reparación de heridas
  • Educar a paciente y familiares sobre programas de casa

MECANOTERAPIA.

El Médico Rehabilitador y el Licenciado en Terapia Física privilegian el uso de la mecanoterapia como fundamento de la recuperación. Los agentes fisicos y aparatos son solo  adyuvantes. La mecanoterapia incluye las movilizaciones pasivas para recuperar arcos de movilidad por medio de manipulaciones y/o poleas, movilizaciones activas asistidas para iniciar el movimiento, y movilizaciones activas contra resistencia asi como los ejercicios isométricos e isotónicos en cadena cerrada o abierta para aumentar la fuerza muscular  La re-educacion de la marcha y de la postura son parte importante de esta intervención.

Esta perspectiva requiere del compromiso y de la participación activa del paciente, a diferencia de otros métodos donde se fomenta la actitud pasiva de toma de medicamentos o aceptación de procedimientos que no se comprenden del todo.

AGENTES FISICOS

El licenciado en Terapia Física , con indicaciones del Médico Rehabilitador, puede utilizar diferentes recursos  y aparatos para lograr los objetivos antes propuestos. Contamos con los siguientes agentes físicos :

Compresa Húmedo Calientes , Baño de parafina., Ultrasonidos, Rayo Láser, Diatermia de onda corta, Magnetoterapia, Radiofrecuencia, Ondas de choque

Hidroterapia, Vacuoterapia, Crioterapia,  La Electroterapia con Corrientes interferenciales, Corrientes Rusas, TENS, Corrientes diadinámicas, Estimulación eléctrica funcional FES

Es de hacer notar que los rayos infra rojos y  ultravioleta,  si bien representaron los primeros recursos en la terapia física, cayeron en desuso por su escasa eficacia y los efectos adversos que fueron evidenciando

APARATOS

Existen infinidad de aparatos para ejercicio (fitness ) en el mercado. Sin embargo, nos limitaremos a lo que más  se utiliza en terapia fisica donde se busca la medición de parámetros útiles para vigilar el progreso y cuidar los signos vitales.

La Banda sin fin. Pueden incluir una computadora  puede determinar la velocidad y la frecuencia cardíaca

Los ergómetros para miembros superiores e inferiores. Aparatos donde se puede variar la resistencia y medir el tiempo, frecuencia cardiaca, y así como el gasto  de calorías

Dispositivos para movilización pasiva de rodilla y hombro

Dinamómetros

Máquina de poleas

Contáctenos podemos ayudarle

______________

Electromiografía 25Ene, 2015
Electromiografía en Morelia, Michoacán

Llame ahora (443)3139842

La Electromiografía es un estudio que se realiza en Medicina de Rehabilitación  para verificar la salud de los músculos y de los nervios que controlan esos músculos.

Ayuda al diagnóstico de enfermedades musculares,  nervios periféricos, o del asta anterior, radiculopatías, síndromes de atrapamiento nervioso, estudios de la unión neuromuscular y otros.

Es un procedimiento  laborioso técnicamente hablando. Requiere una planeación metodológica específica,  amplia experiencia y  gran conocimiento anatómico de la zona a explorar para que arroje un resultado útil.

Los datos precisos que se obtienen son indispensables para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares y/o  la toma de decisiones importantes  como cirugías, y otras intervenciones médicas.

Técnica de la Electromiografía

Se introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel hasta el músculo. El electrodo detecta la actividad eléctrica que el músculo libera. Esta actividad se ve en el monitor del Electromiógrafo y se escucha a través de una bocina.

Despues se le pedirá que contraiga el músuculo en cuestión para ver como responde al estímulo de los nervios.

La medición de las velocidades de neuroconducción implica pequeñas descargas eléctricas en dos puntos del nervio que son recogidas por electrodos situados a distancia para poder calcular la velocidad de conducción del nervio estudiado.

La interpretación se hace en base a los resultados y a la experiencia fundada en publicaciones actualizadas sobre el tema.

Es un estudio operador dependiente.

Si tiene dudas acerca de si este studio puede ayudar en su caso, no dude en llamarnos

_________________

22Ene, 2015
Defectos de postura

Los defectos de postura son los padecimientos músculo esqueléticos más frecuentes. El análisis de la postura es parte de la historia clínica de Fisiatría.

Todo tipo de  defectos de postura se pueden detectar en esta exploración. La pérdida del balance del cuerpo debido a este problema provoca asimetrías que son notorias con el  paso del tiempo. El problema es que la mayoría no somos conscientes de la forma en que ubicamos nuestro cuerpo en el espacio. No somos conscientes de cómo nos sentamos, de qué forma nos apoyamos cuando estamos de pie ni de como caminamos y nos movemos.

Por ello es importante que un profesional revise e incluso tome fotos que nos ayuden a entender las diferentes posturas que adoptamos durante las actividades  de la vida diaria y que pueden ser causa de dolor e incapacidad.

Buscando defectos de postura

La postura se revisa desde la espalda, de  frente y de lado para detectar desniveles o asimetrías que puedan revelar, desviaciones de la columna, acortamiento de los pies, debilidad o contractura muscular, enfermedades musculares,  articulares o neurológicas

Los hombros desnivelados pueden indicar una desviación de columna, un acortamiento de una pierna o solamente un defecto postural por cargar una bolsa pesada todos los días por ejemplo

Las rodillas inclinadas hacia dentro o hacia afuera predisponen a severas lesiones durante la práctica de los deportes y desgaste en los cartílagos de la articulación en personas obesas.

Es indispensable también la revisión del apoyo plantar pues la planta de los pies sostiene todo el cuerpo. Si el sostén está defectuoso repercutirá en  el tobillo, rodilla, cadera, columna.

Contáctenos podemos ayudarle


22Ene, 2015
Postura ante computadora

Los padecimientos músculo esqueléticos han aumentado en años recientes. El trabajo actual y la vida diaria nos obligan a estar frente a la computadora varias horas. El uso del internet se ha vuelto realmente adictivo con las consecuencias del sedentarismo por todos conocido.

La postura sentado trae como consecuencia la flexión continua de la cadera y las rodilla lo cual puede provocar, a l larga un acortamiento de los músculos ileopsoas e isquiotibiales. La marcha por lo tanto se afectará ya que caminaremos con cierta flexión de caderas lo que trae como consecuencias debilitamiento de los músculos extensores (glúteo mayor), Los paravertebrales lumbares responderán  aumentando su contracción y los abdominales quedan pasivos y laxos. ello constituye el síndrome cruzado inferior descrito por Janda. Es uno de los síndromes posturales más comunes entre los oficinistas y personas que pasan mucho tiempo sentadas por cualquier razón.

La prevención tiene que ver con mantener la flexibilidad de las articulaciones y el alineación  delos segmentos corporales; así como la adecuada combinación de trabajo, reposo y ejercicio. Este video es más que ilustrativo del tema.

Revise también consecuencias de la  mala  postura   Si no tienes problemas de rodillas  te invito a conocer esta otra opción de silla

22Ene, 2015
Evolución de la postura

Para entender los diversos padecimientos músculo esqueléticos es necesario revisar la evolución de la postura
La postura que tenemos actualmente  es producto de la evolución de la estructura del cuerpo humano a través de millones de años. Para pasar de la posición inclinada hacia adelante como los primates, a la postura erecta del ser humano actual, hubo que desarrollar un músculo que extendiera la cadera: el glúteo mayor. También un músculo que permitiera y mantuviera la rodilla extendida: el cuadriceps, y otro que provocara la elevación de la punta del pie: el tibial anterior. Así como varios que mantuvieran la espalda erguida como los músculos paravertebrales.

Es por eso que a estos músculos se les llama Antigravitatorios pues trabajaron contra la gravedad para lograr en una postura erecta

Con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de la postura,  manteniendo el centro de gravedad delante de la vertebra sacra 2, es posible estar de pie con un minimo de  esfuerzo muscular. Los músculos antigravitatorios ejercen su papel y están de alguna manera trabajando continuamente.

Durante los ùltimos cincuetna años hemos despreciado lo que la naturaleza logró construir en millones de años, la postura La posición sedentaria que adoptamos por largas horas al dia con el trabajo frente  a una computadora nos ha hecho perder el tono muscular de los glúteos, cuadriceps,  tibiales y erectores de columna. Todo ello provoca escasa resistencia a las caminatas, a  la carrera, a los esfuerzos sostenidos con los daños cardiovasculares concomitantes, dolores lumbares y el aumento de peso que está a la vista de todos.
Es fundamental para la salud general, recuperar una buena postura. Hágase revisar por un experto:  Contáctanos

Lea también defectos de postura y descubra como estos defectos  pueden provocar lesiones deportivas a la larga, y  alteraciones de huesos y articulaciones que producirán dolor e incapacidad si no se atienden a tiempo.

Si desea conocer más acerca de la biomecánica de la postura, le recomendamos visitar https://pilerite.com

 


22Ene, 2015
Compresas húmedo calientes

Compresas húmedo calientes. Al igual que el baño de parafina son un recurso terapéutico que transmite calor de una manera confortable. Es sumamente útil en esguince cervical, dolor lumbar y en cualquier parte el cuerpo.

Este calor, aunque superficial permite la movilización sin dolor y ayuda a disminuir y eliminar las contracturas musculares. Transmiten el calor por conducción a través del contacto directo entre el agente termal y la superficie de la piel; el gradiente de temperatura hace que el calor pase de la superficie más caliente a la fría. Se requiere interponer un lienzo o toalla  entre una y otra para evitar quemaduras. La duración de la aplicación es de 20 minutos.


Detalles técnicos de la aplicación.   El concepto de calor se entiende como energía intercambiable o la cantidad de movimiento molecular en una sustancia o material. El calor se usa en Medicina de Rehabilitación  ya que promueve la reparación de los tejidos blandos, disminuye el dolor mientras que provoca una relajación general y disminuye la rigidez articular.

La aplicación de calor sobre el cuerpo desencadena una despolarización de varias fibras nerviosas simpático colinérgicas que liberan acetilcolina hacia los vasos sanguíneos que rodean a los músculos causando una vasodilatación refleja seguida de relajación muscular

Las compresas  húmedo calientes están compuestas de un  gel de silicato hidrofílico envuelto en manta gruesa de diferentes medidas. Pueden alcanzar una temperatura de 70 a 76 grados C. 158 a 168 F. Se guardan en un tanque de almacenamiento llamado Hydrocollator con agua a 50 grados C o 124 F. Las compresas húmedo calientes tardan entre 120 y 150 minutos para recalentarse entre un uso y otro Los agentes termales han sido empleados para agregar calor (en un rango terapéutico entre 40 y 45 grados C o 104 a 113 F) a los tejidos blandos y estimular el metabolismo celular, con ello disminuir la inflamación y el dolor. Las compresas calientes húmedas son  consideradas como  termo terapia superficial ya que el calor que producen no pasa más allá de 5 mm de profundidad.  Fueron introducidas a la Medicina de Rehabilitación en los años 1950.


La encuesta de Roberson et al. en 1998 encontró que 200 clínicas de fisioterapia en Australia, las compresas calientes húmedas eran el segundo recurso mas utilizado, presente en el 78% de los establecimientos y con una frecuencia de uso diario del 73%. La encuesta canadiense de Lindsay en 1995 encontró que las compresas calientes húmedas están presentes en el 100% de las clínicas privadas con una frecuencia de uso diario del 95.7% Solicite que cualquier Agente físico le sea aplicado por personal capacitado pues estos recursos, como los medicamentos, pueden tener efectos secundarios indeseables.

 

En casa puede utilizar compresas de semillas utilizando el microondas para calentarlas

Hay infinidad de opciones en linea. Explora  esta opción  también práctica y útil

 

____________________________

13Dic, 2014
Fascitis

Fascitis es un padecimiento músculo esquelético .  Las fascias son tejidos de sostén que tienen varias funciones como envolver a las estructuras anatómicas para darles movilidad o conectar unas estructuras con otras como el caso de la fascia plantar.Las fascias permiten el deslizamiento entre músculo y músculo, entre tendones y entre vísceras.

Cuando estas estructuras están expuestas a un movimiento constante y les falta hidratación, el roce entre tejidos provoca inflamación y dolor.

Ve este excelente video de las fascias que envuelven a músculos, Imagíneselas secas. También puede interesarte revisar: deshidratación crónica subclínica

Los músicos pueden sufrir de fascitis en el hombro ya que pasan varias horas practicando con un instrumento. El movimiento repetitivo termina por deshidratar las fascias e inflamarlas.

Cualquier oficio que implique hacer movimientos repetitivos del brazo o de la pierna puede producir una fascitis. Los carpinteros al aserrar, los pintores con el movimiento continuo de la brocha ponen en estrés a músculos, tendones y fascias. La fascitis se puede considerar un tipo de lesión deportiva ya que se presenta en los hombros de quienes  practican canotaje, lanzamiento de bala o de jabalina.

Contáctenos podemos ayudarle


 
__________________

Lesión medular

Es un padecimiento neurológico y músculo esquelético serio.

Si tienes una lesión medular o tienes algún familiar o conocido con parálisis por una lesión medular. comparte este excelente video de CUIDADOS BÁSICOS. Sencillo, va al grano y es explicado ampliamente por un usuario de silla de ruedas.
“Después de una lesión medular, tú sigues siendo el mismo. Pero hay órganos y sistemas que no funcionan ya automáticamente.
Tendrás que aprender a cuidarlos”. Puede ser atemorizante al principio pero todo es parte del conocimiento de uno mismo. En cuanto se logra, todo lo demás es rutina que pèrmitirá llevar una vida prácticamente normal.

Cuida tu alimentación. Una dieta rica en proteína evita las escaras de decúbito.

Las vitamina y minerales mejoran el funcionamiento de todas las células, toma suficiente agua para evitar infecciones urinarias. Asegura tener una buena respiración. Este es un aspecto que poco tenemos en cuenta, pero es fundamental para el bienestar y la prevención de bronquitis y  neumonías.

El descanso, el aseo y el ejercicio son parte clave del bienestar. Estos son recomendaciones que hacen los yoguis desde hace miles de años. Las personas con lesión medular no están exentos de seguir  estos sabios consejos pero si tienen que estar más atentos a ellos pues ciertos órganos ya no funcionan como antes.

Contáctanos podemos ayudarte

_____________

15Dic, 2013
Dolor en la planta del pie

Dolor en la planta del pie. Es una de las más frecuentes lesiones deportivas. La fascia de la planta del pie es  gruesa y fibrosa ya que  sostiene importantes estructuras  que mantienen el arco plantar.

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar y es una común lesión deportiva.

Por eso, si hay dolor en la planta del pie, seguramente está involucrada la  fascia plantar.

El dolor  que involucra la fascia plantar produce dolor y sensibilidad en la porción anterior del talón y se irradia a toda la planta. El dolor en la planta del pie puede verse agravado por la presencia de un espolón calcáneo (saliente ósea que se extiende desde la inserción de la fascia en el calcáneo hacia la parte anterior de la planta). Es más frecuente en hombres y en personas que tienen que estar mucho tiempo de pie.

El dolor en la planta del pie debido a fascitis plantar  también se produce en los corredores de largas distancias ya que se solicita la tracción repetida de la fascia plantar. Es más frecuente en pies pronados es decir en personas que tienen el arco longitudinal caído y en personas que no están acostumbradas a caminar o correr y hacen un esfuerzo intenso por primera vez.

El tratamiento del dolor en la planta del pie debido a  fascitis plantar, requiere aliviar la presión en el punto doloroso por lo que el  reposo con o sin vendaje , la crioterapia y  los estiramientos suaves son útiles. En la Medicina de Rehabilitación, el uso de recursos como el rayo láser y el ultrasonido, ha disminuido la necesidad de la ingesta de medicamentos anti inflamatorios así como hace innecesaria la aplicación de cortisona por inyección en la zona dolorosa

Otra forma de disminuir la presión en la zona del talón son las taloneras en forma de herradura y elevar un poco la altura del tacón.

Los insertos (plantillas de polipropileno) hechos a la medida pueden ser de utilidad sobre todo en niños o adultos con pies pronados o supinados para prevenir la lesión.

Contáctanos podemos ayudarte

 
____________________

30Nov, 2013
Sillas ergonómicas

Las sillas ergonómicas vinieron a resolver un problema creciente entre oficinistas y estudiantes y se puede considerar un recurso terapéutico

No podemos negar que  la computadora es parte importante de la vida de millones de seres humanos, por lo que  la postura adoptada en la silla es un tema que ha aumentado de importancia en un 100%

La postura que uno adopta después de largas horas sentado provoca que la presión en los glúteos sobre el ciático aumente. No se diga la dificultad para el retorno venoso de las piernas. Otra zona que no se identifica normalmente pero también se ve afectada es la zona inguinal. La posición de la  cadera en flexión más de una hora disminuye la circulación arterial y es motivo de adormecimiento en los muslos. Ello  obliga a levantarse de la silla  para liberar la presión.

Esto es particularmente cierto en personas embarazadas  y personas con sobrepeso en el abdomen.

Este peso “extra” en la región inguinal provoca  que  busquemos estirar la cadera para descansar.

Tambien hay incomodidad en la zona lumbar ya que, después de varias horas se va perdiendo la lordosis. La lordosis  es esa curva fisiológica de la columna que nos permite permanecer erguidos.

Estando frente a un escritorio note como nos vamos deslizando sin querer hacia adelante de tal manera que la columna lumbar deja de ser un apoyo para convertirse en una zona tensa y dolorosa que nos obliga a levantarnos y apoyar las manos en la cintura.

La silla ergonómica de planos inclinados logra un eje de gravedad vertical lo que disminuye la tensión en los músculos del cuello. Los planos inclinados obligan a mantener la lordosis lumbar sin ningún esfuerzo y el peso se reparte entre glúteos y rodillas.

Con la silla ergonómica la circulación sanguínea mejora notablemente pues la ingle se ve liberada

Con la silla ergonómica el nervio ciático se libera de presión y  evita el adormecimiento de glúteo y muslos.

Silla ergonómica

Si te interesa esta silla haz CLIC 

____________________