27Ago, 2016
Análisis de la Postura

Llame ahora (443)3139842. Mejore su postura en cinco sencillas pero  intensas sesiones. Comuníquese con nosotros, no pierda tiempo

Tome en cuenta que si cuidamos la alineación de las articulaciones podemos proporcionarles más tiempo de vida.

El módulo de análisis de la postura consiste en:

  • Consulta médica inicial. Valoración fisiátrica.
  • Toma de foto de frente y de lado con una cuadrícula como fondo.
  • Revisión del apoyo  en plantoscopio.
  • Prescripción y elaboración  de plantillas si se requiere.
  • Prescripción de ejercicios personalizados para mejorar la postura.
  • Establecimiento de un hábito saludable

Sugerimos evaluación al año siguiente para confirmar resultados.

Contáctenos

Cuide su postura, mejore su imagen, prolongue tu vida

Quienes son candidatos a realizarse un análisis de la postura

Realmente toda persona de cualquier edad le conviene hacerlo ya que ello contribuye a la salud en general.

  • Los adolescentes con huesos  en desarrollo están en la etapa más importante para evitar deformidades permanentes. Si logramos corregir la alineación de todos los segmentos corporales antes de que termine su crecimiento evitaremos deformidades esqueléticas posteriores.
  • Los cirujanos, los dentistas, las enfermeras adoptan diversas posturas con gran estrés mecánico debido a su trabajo.
  • Los músicos , sufren continuamente de tendinitis, dolor de espalda, dolor de cuello u hombros, pues la técnica para tocar el instrumento no insiste demasiado en la alineación y simetría de los segmentos del cuerpo.
  • Los deportistas, requieren un apoyo plantar impecable ya que el desempeño dependerá en buena medida de ello.
  • Los cibernautas que requieren estar frente a una computadora varias horas al dia.
  • Las personas mayores, que con el paso del tiempo van perdiendo fuerza muscular y con ello el equilibrio.
  • Las amas de casa, mujeres embarazadas o madres jóvenes se ven sometidas a actividades repetitivas de carga y  flexión de columna hacia el frente que provoca pérdida de la lordosis lumbar.

Contáctenos

_________________________

17May, 2016
Medicina de Rehabilitación

Llame ahora (443) 3139842  Revillagigedo 223, Morelia Centro, Michoacán México Aproveche nuestra experiencia Ningún tratamiento obtiene los resultados esperados si no va precedido de un buen diagnóstico. Los problemas relacionados con  discapacidad de cualquier tipo requieren el diagnóstico de un Médico especialista en Rehabilitación.

La Medicina de Rehabilitación SIEMPRE PUEDE HACER ALGO por usted.

Los problemas físicos que impiden realizar el cuidado personal, asistir a la escuela, practicar un deporte  comunicarse, volver al trabajo, se pueden resolver.

Si padece:

Dolor de Espalda, problemas de columna, defectos de postura, esguince cervical.

Lesiones deportivas: codo del tenista, esguinces de tobillo, dolor de rodilla, desgarros musculares, tendinitis, lesiones de ligamentos.

-Osteoporosis, enfermedad vascular cerebral, mal de Parkinson, artrosis, hombro congelado.

-Artritis Reumatoide, Espondilitis Anquilosante, Esclerosis múltiple.

-Parálisis facial, parálisis de nervios periféricos  parálisis cerebral.

-Esguince cervical, secuelas de fracturas.

-Preparación y recuperación de cirugías ortopédicas.

Contáctenos, Podemos ayudarle

La medicina de Rehabilitación recupera la función perdida y previene mayor daño, secuelas o incapacidad.

Tratamos con problemas físicos relacionados con el movimiento, la independencia en el cuidado personal  así como  la integración social.

Los  músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios periféricos y el sistema nervioso central  son nuestro campo de acción; por lo tanto nos relacionamos con todas las especialidades médicas afines, en especial la ortopedia, traumatología, neurología, neurocirugía, geriatría, reumatología, pediatría, psicología, psiquiatría y medicina del deporte haciendo un trabajo interdisciplinario para lograr la mayor recuperación posible.

Contáctenos Podemos ayudarle

_____________

proloterapia 23Feb, 2016
Proloterapia en el tratamiento del dolor

Es un nuevo método para tratar dolor de músculos, articulaciones, inserciones de tendones, discos intervertebrales, ligamentos en zonas muy bien localizadas.

En realidad la proloterapia no es un recurso tan nuevo. Desde 1950 se utiliza en Chicago y varias ciudades de los Estados Unidos. Pero su difusión ha sido lenta.

Afortunadamente contamos con este recurso en nuestra clínica en beneficio de los pacientes cuyo tipo de dolor no ha podido ser aliviado con otros recursos.      El término proloterapia viene de “proliferación” ya que la combinación de sustancias que se inyectan en pocas cantidades ayuda a”proliferar” células y tejidos de reparación provocando alivio en las primeras sesiones de tratamiento.

A diferencia de la inyección de cortisona, la proloterapia no daña ni debilita los ligamentos ni las inserciones de tendones, todo lo contrario: los fortalece. Tampoco deja depósitos de material  que pueden desgarrar a la larga, los tejidos infiltrados.

La combinación de sustancias que nos son biológicamente activas ni tienen acción farmacológica se compone de Solución salina isotónica, dextrosa al 50% y anestésico local. La proloterapia es un  procedimiento médico muy bien tolerado, el dolor de la aplicación se minimiza al utilizar agujas muy delgadas. Las molestias son mínimas y pueden durar un máximo de dos días. El alivio es notorio entre la primera y la tercera sesión y el efecto es duradero. En personas sensibles, de piel delicada puede ocasionalmente presentarse enrojecimiento más debido a la sustancia con que se limpia la piel que a la combinación de sustancias de la proloterapia.

Se recomienda un mínimo de cuatro sesiones para que el efecto perdure. La perioricidad la definimos según cada caso. Puede ser cada semana, cada 2,4,o 6 quedando a criterio del médico. Según el tipo de lesión el alivio puede durar meses e incluso años. En otros el alivio es permenente.

Algunos pacientes de edad  avanzada posiblemente requerirán refuerzos a través del tiempo.

Dado que la proloterapia es un estímulo al sistema inmunológico, tendrán mejores resultados en personas jóvenes sin problemas agregados. En personas mayores, con malos hábitos alimentarios, fumadores, sedentarios, con defensas bajas, con artrosis severas, el alivio será menos duradero. Pero alivio siempre habrá

 
______________

12Sep, 2015
Cuidadores: eviten la lumbalgia

 

Las ayudas simples pueden hacer la diferencia para los cuidadores, enfermeros  y terapeutas al manejar una persona con parálisis.

Discos giratorios, cinturones, bandas auxiliares y un poco de ingenio hacen la tarea mas fácil

Es conocido el síndrome del “colapso del cuidador”. La persona que cuida a otra requiere ser atendida con el mismo esmero debido a que, el cansancio psicológico y físico que provoca tal tarea, puede ser agotador.

Dentro del proceso de rehabilitación de una persona con discapacidad, el cuidador es una pieza clave que debe  conocer los límites propios y del enfermo.

Para profundizar en temas biomecánicos para evitar la lumbalgia consulte https://pilerite.com

Podemos asesorarle. No dude en buscarnos

 
_________________

14May, 2015
Baño de Parafina

El baño de Parafina es otra forma de aplicar  calor. Tiene la ventaja sobre las compresas calientes, que conserva la temperatura  por más tiempo y permite la movilización sin dolor de codo muñeca y dedos después del retiro de aparatos de yeso o después de un periodo agudo de artritis donde la rigidez articular podría llevar a la incapacidad.

Aplicación de la Parafina: Es un recurso terapéutico muy útil cuando la zona a tratar es el codo, el antebrazo o las manos

Se utiliza la técnica de 7 inmersiones consecutivas seguidas de envoltura posterior con papel y toalla para guardar el calor por 30 minutos

Otra técnica es inmersión directa y contínua por 30 minutos.

Fue introducida como recurso terapéutico en la medicina a principios del siglo XX

Detalles técnicos del baño de parafina

El efecto de baño de  parafina se basa en la trasferencia de energía por conducción, de una superficie caliente a otra fría. El cambio de energía cinética de partícula a partícula es acompañado por colisiones moleculares directas productoras de calor. El propósito de agregar calor a los tejidos blandos es estimular el metabolismo celular dentro de un rango de 40 a 45 grados C

El baño de parafina es una mezcla de parafina y aceite mineral. Este último se agrega para bajar el punto de fusión de la parafina de 54 a 45 grados C y hacer la aplicación más confortable. Este método no requiere  un medio de acoplamiento, la mezcla estará en contacto directo con la piel. Hay equipos de diferentes formas y tamaños, algunos cuentan con un termoswitch para esterilizar el contenido a una temperatura de 80 grados C

No lo piense más, el baño de parafina puede ser la diferencia

Solicite que cualquier Agente Físico le sea aplicado por personal calificado ya que estos recursos, al igual que los medicamentos, pueden tener efectos adversos indeseables

 
__________________

7May, 2015
Diatermia en Rehabilitación

La diatermia de onda corta es un importante recurso terapéutico para tratar el dolor de espalda y otros padecimientos dolorosos

La diatermia tiene la ventaja de  alcanzar áreas extensas y profundas como en el dolor lumbar bajo, el esguince cervical, dolor crónico de cuello y de espalda, osteoartrosis de grandes articulaciones, Imagínese el dolor producido por el desgaste de la cadera. Es difícilmente tratable con fármacos. La diatermia puede alcanzar estos tejidos. También es útil en  las bursitis subdeltoidea calcificada, dolor después de hernioplastias, , lesiones ligamentosas. La diatermia es extraordinariamente útil en el envejecimiento de articulaciones grandes ya que el calor que produce penetra suficiente para alcanzar el interior de las mismas lo que facilita la movilización sin dolor

Detalles Técnicos de la diatermia en rehabilitación
A finales del siglo XIX médicos y fisiólogos observaron que corrientes electromagnéticas de alta frecuencia aplicados sobre tejidos blandos biológicos producía calentamiento perceptible sin contracción muscular y a ello se le llamó diatermia
Al correr de los años y de muchas y variadas investigaciones se fueron creando diversos aparatos para lograr una aplicación clínica segura. Así, la diatermia de onda corta logra generar calor en los tejidos más profundos y es de enorme utilidad cuando se desea este efecto en amplias zonas del cuerpo y/o mas profundas donde otros agentes físicos no lo logran

Efectos fisiológicos y terapéuticos

Después de la aplicación de la diatermia y de la absorción  de la energía electromagnética ocurren cambios en los tejidos debido a las reacciones celulares como el incremento del metabolismo,  alteraciones en el intercambio transmembrana, cambios en la síntesis de proteínas y producción de ATP, efectos que llevan rápidamente a la reparación de  tejidos dañados.

Contraindicaciones

Áreas insensibles, isquémicas, infectadas, inflamadas,  hemorrágicas. En abdomen de mujeres embarazadas o menstruando, sobre cualquier tipo de implante, plástico, metálico, electrónico, en pacientes con confusión mental

 
____________

30Abr, 2015
Taping

Es un recurso terapéutico originado en Japón en 1973.

La cinta  trabaja junto con el cuerpo para mejorar la capacidad de curación de tendones lastimados, linfáticos colapsados, músculos cansados o débiles. La cinta adhesiva levanta la piel milimétricamente lo que mejora la circulación sanguínea y linfática.

También disminuye la presión sobre los receptores de dolor por lo que alivia en corto tiempo.

La persona que lo aplica debe obtener 3 grados de certificación para garantizar buenos resultados. Solo profesionales de la salud deben adquirir estas cintas y el resultado depende de la formación y de la experiencia de quien lo aplica.

La fundación Cochrane opina sobre el nivel de evidencia del uso de  taping.  Continue leyendo

Cochrane Summaries

Taping across the knee cap for adults with persistent pain at the front of the knee (patellofemoral pain)

Callaghan MJ, Selfe J

Published Online:

April 18, 2012

Pain at the front of the knee (also known as anterior knee pain or patellofemoral pain) is a common problem which particularly affects those who do some form of sport or exercise. Typically, it gets worse when going up and down stairs, squatting, kneeling and sitting with the knee bent. It is a distinct and separate condition from knee arthritis.

Such anterior knee pain is often treated by physiotherapists, who use a variety of techniques. One such technique is the use of a simple piece of adhesive tape across the knee cap to control the positioning of the knee-cap (patella) and potentially reduce the pain during movement.

The review found five trials, involving around 200 participants with this condition, which compared the clinical use of taping with no taping. All five studies differed from each other in terms of the type of participants (one trial involved army recruits), length and schedule of the treatment programme and assessment of outcome. In four trials, participants of both taping and no or placebo taping groups were prescribed exercises. In part because both the therapist and the patient knew whether they were getting taping, some caution was necessary in interpreting the study results. Pooled results from four trials (161 knees) for the level of pain at the end of the treatment programme (ranging for one week to three months) showed no difference between those given taping and those not. Data for other outcomes measuring function and activities of daily living were from single trials only and gave different results.

The review concluded that the currently available evidence from trials reporting clinically relevant outcomes is and low quality and insufficient to draw conclusions on the effects of taping. However, before further trials are conducted, some consensus is required to establish the typical patients, taping technique and the best way of measuring outcome.

___________

16Abr, 2015
Aplicación de la hidroterapia

La aplicación de este recurso terapéutico: la hidroterapia se realiza por medio de tanques de remolino, baños, tinas o presión directa.

1.- La Inmersión pasiva se usa sobre todo en quemaduras donde la debridación de tejidos desvitalizados puede ser muy dolorosa

2.-En la inmersión activa  se aprovecha el movimiento del agua provocada por turbinas para realizar movimientos pasivos o activos de extremidades sin dolor. Es la técnica más utilizada.

3.-La inmersión de contraste o baños de contraste mejoran el flujo sanguíneo periférico, reducen el edema y sanan los tejidos blandos traumatizados. Es un ejercicio vascular pasivo que pretende sustituir a las contracciones activas musculares cuando los pacientes no los pueden llevar a cabo por dolor extremo. Sin embargo el efecto vascular en los músculos no se ha  fundamentado en la literatura existente. Parece ser que el único efecto de “bombeo vascular” se da en los vasos superficiales de la piel.

La aplicación de la hidroterapia tiene múltiples beneficios como otras aplicaciones de calor con compresas húmedo calientes o diatermia de onda corta. Sin embargo recomendamos solicitar que cualquier Agente Físico le sea aplicado por personal calificado ya que estos recursos, al igual que los medicamentos, pueden tener efectos adversos indeseables si son mal empleados.

Terapia ocupacional 26Feb, 2015
Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es otro recurso de la Medicina de Rehabilitación. Contamos con el equipo necesario para proporcionar el re-aprendizaje adecuado que lleve a cada persona a recuperar la independencia en su cuidado personal

¡Llame ahora!. Podemos ayudarlo

Una vida productiva implica tener suficientes herramientas y habilidades para el cuidado personal, la vida familiar, escolar, el trabajo y los entretenimientos. La terapia ocupacional trata de recuperar, modificar o idear estas herramientas en personas que van perdiendo la capacidad de cuidarse a sí mismas.

Contamos con el equipo necesario para proporcionar este tipo de terapia. Contáctanos podemos ayudarte

La Asamblea representativa de la Asociación Americana de terapia ocupacional (1981) define a la terapia ocupacional como :

El conjunto de actividades propositivas para personas que están limitadas por lesiones cerebrales, disfunciones psicosociales, retrasos en el desarrollo psicomotor, problemas de aprendizaje, pobreza, diferencias culturales y proceso de envejecimiento para maximizar su independencia, prevenir la desabilidad y mantener la salud.

La terapia ocupacional implica una evaluación y un tratamiento primero por el médico rehabilitador y después por el licenciado en terapia ocupacional..

Objetivos  específicos

TErapia OcupacionalLos objetivos específicos de la terapia ocupacional incluyen:

  • Adquisición de habilidades para el cuidado personal como comer, vestirse, asearse y  trasladarse.
  • Desarrollo de habilidades motoras sensoriales  y perceptuales para la coordinación fina
  • Diseño, fabricación, aplicación, enseñanza para  utilizar ortesis y prótesis
  • Aplicación e interpretación de pruebas de diferentes habilidades y sobre calidad de vida.

Estos servicios son proporcionados de forma individual o en grupos.

La terapia ocupacional es una profesión del área de la salud que ha crecido con mayor aceleración en los últimos años en los Estados Unidos dada la amplia versatilidad de sus propuestas para el tratamiento de cada vez mayor número de personas.

Contáctenos podemos ayudarle

____________

5Feb, 2015
Hidroterapia

Sabemos de la existencia de la hidroterapia como recurso terapéutico desde 600 A.C. con Asclepio o Esculapio  en la  Grecia y Roma antiguas. Sus escuelas incluían un hospital gimnasio  y una terma.  Hay evidencia de que tiempo después,  el mismo Hipócrates 400 AC usaba inmersiones en agua fría o caliente para tratar diversas enfermedades.

En la Actualidad la balneoterapia y aplicaciones de lodo y otros agentes a la piel utilizada en los centros de belleza llamados  spas no se consideran recursos formales de la Hidroterapia.

En Medicina de Rehabilitación Hidroterapia se define como el uso del agua con fines terapéuticos. El realizar ejercicios bajo el agua tiene sobradas ventajas, ya que la flotabilidad evita la carga de articulaciones, el calor es confortable y alienta a la movilización de todo el cuerpo. Sus aplicaciones son amplias en artritis, artrosis, parálisis de todo tipo, debridación de heridas, etc.

Efectos terapéuticos de la hidroterapia

Los mayores efectos fisiológicos de la hidroterapia son los termales y  mecánicos. Los efectos termales son similares a los descritos para los otros agentes  como la parafina  y las compresas calientes. Los efectos mecánicos se aprovechan  para sanar heridas y  quemaduras. La flotabilidad  descarga el peso del cuerpo y es útil para la re-educación  de la marcha. La presión hidrostática para el  manejo del edema y, la resistencia que provoca, para el fortalecimeinto muscular

Las sensaciones térmicas varían de persona a persona y deben ser probadas antes de iniciar la hidroterapia. La variación de temperatura se utiliza según lo que se pretenda tratar, va desde los 10 grados C o 50F (muy fría como  en la  crio-hidroterapia)  hasta 40 grados C o104F (muy caliente en termo-hidroterapia), pasando por la neutro-hidroterapia con temperaturas de 32- 34 grados C o 90- 93 grados F

Propiedades de la Hidroterapia

Los efectos de la hidroterapia se basan:

En las propiedades  intrínsecas del agua como la densidad y la gravedad específica

En las propiedades  termales como la capacidad de almacenar y conducir calor

En el modo de transferir energía por conducción y por convección

En las propiedades mecánicas del agua: presión hidrostática, fuerzas de flotabilidad y  fuerza de arrastre.

__________________