15Dic, 2013
Dolor en la planta del pie

Dolor en la planta del pie. Es una de las más frecuentes lesiones deportivas. La fascia de la planta del pie es  gruesa y fibrosa ya que  sostiene importantes estructuras  que mantienen el arco plantar.

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar y es una común lesión deportiva.

Por eso, si hay dolor en la planta del pie, seguramente está involucrada la  fascia plantar.

El dolor  que involucra la fascia plantar produce dolor y sensibilidad en la porción anterior del talón y se irradia a toda la planta. El dolor en la planta del pie puede verse agravado por la presencia de un espolón calcáneo (saliente ósea que se extiende desde la inserción de la fascia en el calcáneo hacia la parte anterior de la planta). Es más frecuente en hombres y en personas que tienen que estar mucho tiempo de pie.

El dolor en la planta del pie debido a fascitis plantar  también se produce en los corredores de largas distancias ya que se solicita la tracción repetida de la fascia plantar. Es más frecuente en pies pronados es decir en personas que tienen el arco longitudinal caído y en personas que no están acostumbradas a caminar o correr y hacen un esfuerzo intenso por primera vez.

El tratamiento del dolor en la planta del pie debido a  fascitis plantar, requiere aliviar la presión en el punto doloroso por lo que el  reposo con o sin vendaje , la crioterapia y  los estiramientos suaves son útiles. En la Medicina de Rehabilitación, el uso de recursos como el rayo láser y el ultrasonido, ha disminuido la necesidad de la ingesta de medicamentos anti inflamatorios así como hace innecesaria la aplicación de cortisona por inyección en la zona dolorosa

Otra forma de disminuir la presión en la zona del talón son las taloneras en forma de herradura y elevar un poco la altura del tacón.

Los insertos (plantillas de polipropileno) hechos a la medida pueden ser de utilidad sobre todo en niños o adultos con pies pronados o supinados para prevenir la lesión.

Contáctanos podemos ayudarte

 
____________________

5Nov, 2013
Psicología deportiva

¿Es necesaria la psicología deportiva? Es una pregunta que nos hacemos cuando estamos inmersos en un estrés competitivo o cuando se presenta con frecuencia lesiones deportivas

Quizá si, o tal vez no. Es difícil encontrar un profesional en esta área. Sin embargo se puede lograr mucho cuando se trabajo en equipo buscando la solución.

Muchos entrenadores requieren ayuda para mantener a sus equipos motivados. La motivación puede ser muy difícil sobre todo en equipos de niños y adolescentes cuyas particulares circunstancias en su vida cotidiana pueden afectar su desempeño.

Últimamente se ha desarrollado, a través del internet una herramienta de apoyo en grupo. Me refiero a los mastermind

¿Porque no echar mano de esta excelente herramienta? Mastermind quiere decir MENTE MAESTRA 

Cuando dos o más personas se unen para resolver un conflicto, vencer un reto , ir más allá de un desafío surge una tercera mente que trae la solución.  

¿Qué le falta en tu práctica deportiva?.

Tienes buen entrenamiento, tienes el equipo adecuado, eres constante y disciplinado

Pero quizás el trabajo en equipo no se dá de la forma que quisieras. Quizá también percibes que tu no estás cien por ciento motivado o tu motivación sube y baja sin tener un punto de equilibrio.

Crea tu propio mastermind o  Mente maestra es una opción de  Grupo de apoyo. Nosotros te decimos cómo.

La metodología de los masterminds es fundamental para el éxito. Las reglas claras facilitan la participación. En este círculo se da voz por igual a todos de forma equitativa y equilibrada. La participación es horizontal. Cada uno tiene una función dentro del círculo lo cual ordena la discusión. De pronto sin saber cómo surge lo que se venia buscando inútilmente de forma individual.

Créeme que funciona mejor que cualquier psicólogo. Anímate a probar contáctanos y comparte tus éxito y fracasos. Todos aprenderemos

Contáctanos podemos ayudarte

 
___________________

29Oct, 2013
¿Cómo afecta el esfuerzo al corazón?

¿Puede el ejercicio provocar una lesión deportiva al corazón?

El ejercicio regular puede aumentar la esperanza de vida hasta 7 años comparado con un estilo de vida sedentario según el estudio de Sharma y Zaidi. Incluso dosis modestas de ejercicio pueden disminuir el riesgo de mortalidad. Esto ya está bien estudiado. El ejercicio que provoca la realización de un esfuerzo físico y cardiopulmonar es beneficioso para la población en general

Los atletas de resistencia desarrollan niveles de actividad física cinco y hasta diez veces por arriba del ejercicio recomendado para prevenir arterioesclerosis coronaria. Estudios recientes sugieren  que los atletas mantienen índices de función sistólica y diastólica asociada a una función cardiaca saludable, aunque más de la mitad de los corredores de maratón pueden presentar niveles elevados de troponinas cardiacas (cTnI) en suero

Estos hallazgos aunados al alto riesgo de fibrilación auricular entre los atletas de resistencia, hace preguntarnos si este tipo de  entrenamiento con el esfuerzo que conlleva es realmente saludable para el corazón (La Gerche y colaboradores  del  hospital universitario Leuven de Bélgica en el 2011 estudiaron la función ventricular derecha en 40 atletas de resistencia)

El ejercicio y el esfuerzo extremo como el de los maratonistas y los seguidores de triatlón produce aumento de la presión arterial pulmonar más que de  la circulación sistémica y con este aumento de tensión , el ventrículo derecho lleva la peor parte de la carga de trabajo. Si el ventrículo derecho trabaja duro y si tiene que hacer ésto durante  cinco, ocho o diez  horas  como el esfuerzo que realiza el iron man podríamos esperar que se cree una gran fatiga que tenga el potencial de dañar.

Es importante realizar una evaluación morfofuncional completo a todos las personas que practicarán algún deporte de manera formal ya que las características corporales y la función cardio pulmonar varían de persona a persona y deben definir el tipo de disciplina y el tipo de entrenamiento adecuado para cada una. Evalúa tu condición física!. Aprovecha este reporte gratuito anotando  nombre y correo electrónico.

Contáctanos podemos ayudarte

_____________

22Oct, 2013
Fricción de la banda iliotibial

Entre las lesiones deportivas por sobre uso, está el síndrome de la banda iliotibial. Quizás hayas sabido de su existencia por el dolor que produce en la parte externa de la rodilla

La banda iliotibial es una estructura fibrosa que corre desde la cadera,  a todo lo largo de la parte externa del muslo y termina en el  borde superior de la tibia. 

Proporciona estabilidad a la cadera y rodilla durante la carrera y el ciclismo. Está íntimamente unida a los músculos glúteo medio y tensor de la fascia lata.

Durante el movimiento en la parte externa de la rodilla, la banda iliotibial se va hacia atrás cuando se extiende la rodilla y hacia adelante cuando se flexiona. Durante este trayecto, el deslizamiento tiene que ser libre. Si hay una deformidad en la rodilla o si la banda iliotibial está acortada, rozará con el cóndilo femoral externo lo que Fricción de la banda iliotibialprovocará dolor en la parte externa de la rodilla, que puede ser insoportable.

Otra causa frecuente de esta frición es la desalineacion de la rodilla provocada por unos pies demasiado pronados.

Un pie pronado facilita que la rodilla se incline hacia adentro, ello acorta la banda iliotibial y durante la marcha, puede rozar el cóndilo externo del fémur

Cuando la banda iliotibial está acortada hay que hacer estiramientos rutinarios para evitar el dolor durante la carrera y durante el ciclismo. Los estiramientos deben hacerse después de una sesión de entrenamiento, es decir cuando los músculos, ligamentos, tendones aun están calientes. Los estiramientos no deben hacerse al mismo tiempo que los ejercicios de calentamiento. Son momentos diferentes en el entrenamiento que requieren especial atención

Una buena revisión por un Médico Fisiatra encontrará la causa de la fricción de la banda iliotibial y le mostrará la mejor forma de hacer estiramiento de la misma

Contáctanos podemos ayudarte

 
___________

Dolor de rodilla en deportistas

Dentro de las lesiones deportivas está el dolor de rodilla que  puede deberse a varios motivos.

Una de ellas es la lesión de ligamentos (patelar, laterales interno y externo, ligamentos coronarios etc)

Otra de las causas de  en deportistas es el llamado “Síndrome Patelofemoral”.

Este síndrome es muy frecuente entre los ciclistas y corredores en quienes las rodillas trabajan a marchas forzadas  (sobre uso);  donde hay deficiente alineación de la rótula y/o donde la pronación del tobillo es exagerada durante la marcha o la carrera lo que favorece la lateralización de la rótula

El  debido al síndrome patelo femoral se caracteriza por dolor en la parte posterior de la rótula y en los cóndilos femorales. Se percibe más frecuentemente del lado externo de la rodilla

En los ciclistas un pedaleo repetido acerca la cara posterior de la rótula  a los cóndilos femorales, provocando el desgaste del cartílago protector y dolor que puede  llegar a ser insoportable. Entre los ciclistas es de vital importancia revisar la altura del asiento y demás parámetros para una bicicleta  bien ajustada. En los corredores es fundamental revisar la postura desde el apoyo plantar hasta la cabeza

 Contáctenos podemos ayudarle

Si tiene  y no conoce la causa, pida una valoración a un  Fisiatra o especialista en Medicina de Rehabilitación.

La lateralización de la rótula puede deberse a herencia, mal apoyo plantar, rodillas valgas, etc. La solución tiene que ser individualizada

El acortamiento de la banda iliotibial se describe aparte y es otro motivo de dolor

La terapia física, el ultrasonido, el rayo láser las plantillas correctoras son de utilidad La cirugía puede ser necesaria en casos avanzados

 

Si eres ciclista revisa también la estructura de la bicicleta misma. Observa, prueba diferentes cambios y percibe si disminuye la molestia

Se puede corregir la altura y posición del asiento, el ajuste del sistema de pedales o el largo de la barra. Nivel de evidencia C

______________

19Oct, 2013
Sobre entrenamiento deportivo

El sobre entrenamiento deportivo puede ser considerado una lesión sistémica por sobre uso. Se considera dentro de las lesiones deportivas pues realmente causa una lesión sistémica. Es decir a todos los sistemas corporales por lo que no hay que menospreciar un diagnóstico de esta naturaleza

Ocurre cuando el programa de entrenamiento sobrepasa las habilidades de adaptación  para el esfuerzo físico y la recuperación muscular a la fatiga

Los síntomas típicos incluyen:

Disminución del rendimiento

Fatiga generalizada

Alteraciones del humor

Alteraciones del sueño

“Piernas pesadas”

Aumento de la susceptibilidad a más lesiones y enfermedades

Incluso persiste después de dos semanas de descanso

Aunque el aumento de la frecuencia cardiaca basal hace pensar en un síndrome de sobre entrenamiento, este signo no ha sido confirmado por estudios prospectivos recientes. Tampoco hay marcadores serológicos para hacer el diagnóstico. Se tienen que descartar otras causas médicas de fatiga

Si los atletas tienen una prueba de ejercicio  previa para el deporte específico, un síndrome de sobre-entrenamiento puede diagnosticarse con esa misma prueba al mostrar disminución del rendimiento

El tratamiento del síndrome de sobre entrenamiento consiste en varias semanas o meses de descanso seguido de una gradual re introducción al entrenamiento.

Contáctenos podemos ayudarle

 
___________________

19Oct, 2013
Tendón de Aquiles

Otra de las lesiones deportivas más frecuentes en corredores y ciclistas es la tendinopatía del Tendón de Aquiles.

Las lesiones del tendón pueden ser reactivas (muy al inicio) y degenerativas. De ahí que se hablaba antes de tendinosis que de tendinitis. Sin embargo estos términos han entrado en desuso dados los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento mecánico del tendón

El estiramiento  y ruptura de fibras en el tendón debido a una lesión provoca que la cicatrización no sea uniforme, que forme nódulos y por lo tanto la fuerza de las fibras disminuye.De ahi la importancia de la rehabilitación adecuada y a tiempo

Esta cicatrización defectuosa se puede prevenir y tratar con cierto tipo de ejercicios concéntricos, excéntricos e isométricos

El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte del cuerpo. Une los músculos de la pantorrilla con el talón en la parte posterior del hueso calcáneo .

El calcáneo es el hueso que forma el talón.

La inserción de este tendón se mueve continuamente al dar cada paso por lo que no son raras los problemas de tendinopatías del tendón de Aquiles .

Es frecuente en los deportistas de maratón, triatlón y caminata en donde la dorsiflexión del pie es repetitiva.

La tendinopatía tiene varias causas. La más frecuente es la falta de un calentamiento adecuado antes de iniciar los entrenamientos y falta de flexibilidad en el mismo.

Tendinitis del tendón de Aquiles 

Un hábito para evitar la tendinopatía del tendón de Aquiles es hacer calentamiento antes de los entrenamientos y estiramientos al terminar.

Los estiramientos al terminar un entrenamiento son cruciales  antes de que se enfríen tendones y músculos y es el mejor momento para realizarlos.

Consulte a un Médico Rehabilitador para que haga una evaluación general de la postura ya que unos pies exageradamente pronados también pueden ocasionar alteraciones en toda la mecánica del pie pierna y muslo.

Contáctenos podemos ayudarle

Otra problemas en esta zona del talón  pueden ser espolones calcáneos o inflamación de la bolsa serosa que dá lubricación al tendón o inflmación de la inserción de la fascia plantar. Todo ello provocará dolor y necesitará hacer un diagnóstico diferencial para saber el mejor tratamiento para usted.
_______________