15Dic, 2013
Dolor en la planta del pie

Dolor en la planta del pie. Es una de las más frecuentes lesiones deportivas. La fascia de la planta del pie es  gruesa y fibrosa ya que  sostiene importantes estructuras  que mantienen el arco plantar.

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar y es una común lesión deportiva.

Por eso, si hay dolor en la planta del pie, seguramente está involucrada la  fascia plantar.

El dolor  que involucra la fascia plantar produce dolor y sensibilidad en la porción anterior del talón y se irradia a toda la planta. El dolor en la planta del pie puede verse agravado por la presencia de un espolón calcáneo (saliente ósea que se extiende desde la inserción de la fascia en el calcáneo hacia la parte anterior de la planta). Es más frecuente en hombres y en personas que tienen que estar mucho tiempo de pie.

El dolor en la planta del pie debido a fascitis plantar  también se produce en los corredores de largas distancias ya que se solicita la tracción repetida de la fascia plantar. Es más frecuente en pies pronados es decir en personas que tienen el arco longitudinal caído y en personas que no están acostumbradas a caminar o correr y hacen un esfuerzo intenso por primera vez.

El tratamiento del dolor en la planta del pie debido a  fascitis plantar, requiere aliviar la presión en el punto doloroso por lo que el  reposo con o sin vendaje , la crioterapia y  los estiramientos suaves son útiles. En la Medicina de Rehabilitación, el uso de recursos como el rayo láser y el ultrasonido, ha disminuido la necesidad de la ingesta de medicamentos anti inflamatorios así como hace innecesaria la aplicación de cortisona por inyección en la zona dolorosa

Otra forma de disminuir la presión en la zona del talón son las taloneras en forma de herradura y elevar un poco la altura del tacón.

Los insertos (plantillas de polipropileno) hechos a la medida pueden ser de utilidad sobre todo en niños o adultos con pies pronados o supinados para prevenir la lesión.

Contáctanos podemos ayudarte

 
____________________

30Nov, 2013
Sillas ergonómicas

Las sillas ergonómicas vinieron a resolver un problema creciente entre oficinistas y estudiantes y se puede considerar un recurso terapéutico

No podemos negar que  la computadora es parte importante de la vida de millones de seres humanos, por lo que  la postura adoptada en la silla es un tema que ha aumentado de importancia en un 100%

La postura que uno adopta después de largas horas sentado provoca que la presión en los glúteos sobre el ciático aumente. No se diga la dificultad para el retorno venoso de las piernas. Otra zona que no se identifica normalmente pero también se ve afectada es la zona inguinal. La posición de la  cadera en flexión más de una hora disminuye la circulación arterial y es motivo de adormecimiento en los muslos. Ello  obliga a levantarse de la silla  para liberar la presión.

Esto es particularmente cierto en personas embarazadas  y personas con sobrepeso en el abdomen.

Este peso “extra” en la región inguinal provoca  que  busquemos estirar la cadera para descansar.

Tambien hay incomodidad en la zona lumbar ya que, después de varias horas se va perdiendo la lordosis. La lordosis  es esa curva fisiológica de la columna que nos permite permanecer erguidos.

Estando frente a un escritorio note como nos vamos deslizando sin querer hacia adelante de tal manera que la columna lumbar deja de ser un apoyo para convertirse en una zona tensa y dolorosa que nos obliga a levantarnos y apoyar las manos en la cintura.

La silla ergonómica de planos inclinados logra un eje de gravedad vertical lo que disminuye la tensión en los músculos del cuello. Los planos inclinados obligan a mantener la lordosis lumbar sin ningún esfuerzo y el peso se reparte entre glúteos y rodillas.

Con la silla ergonómica la circulación sanguínea mejora notablemente pues la ingle se ve liberada

Con la silla ergonómica el nervio ciático se libera de presión y  evita el adormecimiento de glúteo y muslos.

Silla ergonómica

Si te interesa esta silla haz CLIC 

____________________

5Nov, 2013
Psicología deportiva

¿Es necesaria la psicología deportiva? Es una pregunta que nos hacemos cuando estamos inmersos en un estrés competitivo o cuando se presenta con frecuencia lesiones deportivas

Quizá si, o tal vez no. Es difícil encontrar un profesional en esta área. Sin embargo se puede lograr mucho cuando se trabajo en equipo buscando la solución.

Muchos entrenadores requieren ayuda para mantener a sus equipos motivados. La motivación puede ser muy difícil sobre todo en equipos de niños y adolescentes cuyas particulares circunstancias en su vida cotidiana pueden afectar su desempeño.

Últimamente se ha desarrollado, a través del internet una herramienta de apoyo en grupo. Me refiero a los mastermind

¿Porque no echar mano de esta excelente herramienta? Mastermind quiere decir MENTE MAESTRA 

Cuando dos o más personas se unen para resolver un conflicto, vencer un reto , ir más allá de un desafío surge una tercera mente que trae la solución.  

¿Qué le falta en tu práctica deportiva?.

Tienes buen entrenamiento, tienes el equipo adecuado, eres constante y disciplinado

Pero quizás el trabajo en equipo no se dá de la forma que quisieras. Quizá también percibes que tu no estás cien por ciento motivado o tu motivación sube y baja sin tener un punto de equilibrio.

Crea tu propio mastermind o  Mente maestra es una opción de  Grupo de apoyo. Nosotros te decimos cómo.

La metodología de los masterminds es fundamental para el éxito. Las reglas claras facilitan la participación. En este círculo se da voz por igual a todos de forma equitativa y equilibrada. La participación es horizontal. Cada uno tiene una función dentro del círculo lo cual ordena la discusión. De pronto sin saber cómo surge lo que se venia buscando inútilmente de forma individual.

Créeme que funciona mejor que cualquier psicólogo. Anímate a probar contáctanos y comparte tus éxito y fracasos. Todos aprenderemos

Contáctanos podemos ayudarte

 
___________________

29Oct, 2013
¿Cómo afecta el esfuerzo al corazón?

¿Puede el ejercicio provocar una lesión deportiva al corazón?

El ejercicio regular puede aumentar la esperanza de vida hasta 7 años comparado con un estilo de vida sedentario según el estudio de Sharma y Zaidi. Incluso dosis modestas de ejercicio pueden disminuir el riesgo de mortalidad. Esto ya está bien estudiado. El ejercicio que provoca la realización de un esfuerzo físico y cardiopulmonar es beneficioso para la población en general

Los atletas de resistencia desarrollan niveles de actividad física cinco y hasta diez veces por arriba del ejercicio recomendado para prevenir arterioesclerosis coronaria. Estudios recientes sugieren  que los atletas mantienen índices de función sistólica y diastólica asociada a una función cardiaca saludable, aunque más de la mitad de los corredores de maratón pueden presentar niveles elevados de troponinas cardiacas (cTnI) en suero

Estos hallazgos aunados al alto riesgo de fibrilación auricular entre los atletas de resistencia, hace preguntarnos si este tipo de  entrenamiento con el esfuerzo que conlleva es realmente saludable para el corazón (La Gerche y colaboradores  del  hospital universitario Leuven de Bélgica en el 2011 estudiaron la función ventricular derecha en 40 atletas de resistencia)

El ejercicio y el esfuerzo extremo como el de los maratonistas y los seguidores de triatlón produce aumento de la presión arterial pulmonar más que de  la circulación sistémica y con este aumento de tensión , el ventrículo derecho lleva la peor parte de la carga de trabajo. Si el ventrículo derecho trabaja duro y si tiene que hacer ésto durante  cinco, ocho o diez  horas  como el esfuerzo que realiza el iron man podríamos esperar que se cree una gran fatiga que tenga el potencial de dañar.

Es importante realizar una evaluación morfofuncional completo a todos las personas que practicarán algún deporte de manera formal ya que las características corporales y la función cardio pulmonar varían de persona a persona y deben definir el tipo de disciplina y el tipo de entrenamiento adecuado para cada una. Evalúa tu condición física!. Aprovecha este reporte gratuito anotando  nombre y correo electrónico.

Contáctanos podemos ayudarte

_____________

24Oct, 2013
Obesidad y estilo de vida

Incluimos la obesidad ya que afecta enormemente el proceso de rehabilitación de cualquier lesión y es necesario entender que hay que modificar el estilo de vida para que los resultados sean duraderos.

Los refrescos de “dieta” o “light” engordan, algunos medicamentos engordan. El estrés engorda.

Hay gente que come muchísimo y sin embargo no engorda. Hay personas que siempre están a dieta y parecen engordar hasta “por mirar la comida”.

El problema es que las personas que engordan tienen un metabolismo lento al que no se le ha dado mayor importancia en la prevención y tratamiento de la obesidad.

Para mejorar el metabolismo requerimos cambiar hábitos. Las dietas no son suficientes y pueden ser peligrosas.

El consumo de carbohidratos refinados causa un estado de acidez en el cuerpo que reduce el metabolismo.

Hay que entender que el consumo de carbohidratos refinados es adictivo con todas las características que la palabra adicción implica.

Los carbohidratos también causan sueño y cansancio. Por eso las madres dan leche caliente a los niños antes de dormir. la leche es rica en carbohidratos.

Pero las personas que consumen muchos carbohidratos siempre están cansadas y con desgano.

La adición a los carbohidratos causa depresión en algunas personas lo cual  requiere de una compensación (comer) perpetuando el círculo vicioso.

El adelgazar, implica un cambio en el estilo de vida. Este cambio garantiza tanto la salud en general como el bienestar articular.
Descubre el alcance que tiene el conocimiento del metabolismo para instituir una política pública que logre combatir con éxito la obesidad en México.

Contáctanos podemos ayudarte

______________________

24Oct, 2013
Sobrepeso y obesidad

En México siete de cada diez personas padece sobre peso u obesidad. Ocupamos también el primer lugar en el mundo en cantidad de niños obesos. Nos interesa el tema ya que vemos en la consulta de Rehabilitación que acuden varias personas con este problema el cual dificulta y retrasa la rehabilitación.

Para disminuir la carga a las articulaciones de miembros inferiores es fundamental disminuir el exceso de peso en el cuerpo.

El esqueleto está conformado de tal manera que soporta determinada carga. Los cartílagos que recubren cada articulación tiene la función de amortiguar el peso que reciben encima. Estos cartílagos solo soportan determinada carga. Mucho se ha hablado de técnicas, métodos y dietas para bajar de peso. Sin embargo no se habla del cambio de hábitos que es lo único que garantiza  conservar los resultados del esfuerzo a largo plazo.

El cambio de hábitos modifica necesariamente el metabolismo. El metabolismo es el conjunto de acciones que realiza el cuerpo para aprovechar y transformar los alimentos que ingerimos y en energía, en grasa o en estructuras musculares y orgánicas. De ahí que es sumamente importante entender qué es el metabolismo lento como causa de sobrepeso y obesidad.

La ingesta de agua es otro de los recursos que podemos manejar a nuestro favor. México también ocupa uno de los primeros lugares en consumo de refrescos que son bebidas azucaradas con alto contenido de carbohidratos. El simple cambio de consumo de refrescos por consumo de agua simple y natural puede hacer la diferencia
Descubre estos importantes consejos de un experto . Primera parte de la entrevista a Frank Suárez. Lea también dieta para perder peso y bajar de peso o adelgazar.

Contáctanos podemos ayudarte

_____________

24Oct, 2013
Dieta para perder peso

Trabajar en Medicina de Rehabilitación con un sobrepeso considerable es todo un reto. Hay soluciones a este padecimiento
No lograremos los efectos deseados mientras no afrontemos la obesidad con todas sus consecuencias.

Las personas que tienen sobrepeso se someten a todo tipo de dietas, la mayoría consistente en disminuir la ingesta de calorías con lo cual se pasa hambre.
Descubre la diferencia entre disminuir la ingesta de calorías y disminuir la ingesta de carbohidratos en  la entrevista a Frank Suárez

¿Hay algún problema en el enfoque para abordar el tratamiento de la obesidad? Durante décadas, cuando se busca una dieta para perder peso se ha recomendado disminuir la ingesta de calorías y sin embargo no  hay resultados en más de medio siglo que se ha seguido esta manera de pensar.

Los chinos no padecen obesidad, no tiene hígado graso y los cánceres son escasos. ¿Tiene algo que ver la alimentación y los hábitos?

Contáctanos podemos ayudarte

 

 

22Oct, 2013
Fricción de la banda iliotibial

Entre las lesiones deportivas por sobre uso, está el síndrome de la banda iliotibial. Quizás hayas sabido de su existencia por el dolor que produce en la parte externa de la rodilla

La banda iliotibial es una estructura fibrosa que corre desde la cadera,  a todo lo largo de la parte externa del muslo y termina en el  borde superior de la tibia. 

Proporciona estabilidad a la cadera y rodilla durante la carrera y el ciclismo. Está íntimamente unida a los músculos glúteo medio y tensor de la fascia lata.

Durante el movimiento en la parte externa de la rodilla, la banda iliotibial se va hacia atrás cuando se extiende la rodilla y hacia adelante cuando se flexiona. Durante este trayecto, el deslizamiento tiene que ser libre. Si hay una deformidad en la rodilla o si la banda iliotibial está acortada, rozará con el cóndilo femoral externo lo que Fricción de la banda iliotibialprovocará dolor en la parte externa de la rodilla, que puede ser insoportable.

Otra causa frecuente de esta frición es la desalineacion de la rodilla provocada por unos pies demasiado pronados.

Un pie pronado facilita que la rodilla se incline hacia adentro, ello acorta la banda iliotibial y durante la marcha, puede rozar el cóndilo externo del fémur

Cuando la banda iliotibial está acortada hay que hacer estiramientos rutinarios para evitar el dolor durante la carrera y durante el ciclismo. Los estiramientos deben hacerse después de una sesión de entrenamiento, es decir cuando los músculos, ligamentos, tendones aun están calientes. Los estiramientos no deben hacerse al mismo tiempo que los ejercicios de calentamiento. Son momentos diferentes en el entrenamiento que requieren especial atención

Una buena revisión por un Médico Fisiatra encontrará la causa de la fricción de la banda iliotibial y le mostrará la mejor forma de hacer estiramiento de la misma

Contáctanos podemos ayudarte

 
___________

Dolor de rodilla en deportistas

Dentro de las lesiones deportivas está el dolor de rodilla que  puede deberse a varios motivos.

Una de ellas es la lesión de ligamentos (patelar, laterales interno y externo, ligamentos coronarios etc)

Otra de las causas de  en deportistas es el llamado “Síndrome Patelofemoral”.

Este síndrome es muy frecuente entre los ciclistas y corredores en quienes las rodillas trabajan a marchas forzadas  (sobre uso);  donde hay deficiente alineación de la rótula y/o donde la pronación del tobillo es exagerada durante la marcha o la carrera lo que favorece la lateralización de la rótula

El  debido al síndrome patelo femoral se caracteriza por dolor en la parte posterior de la rótula y en los cóndilos femorales. Se percibe más frecuentemente del lado externo de la rodilla

En los ciclistas un pedaleo repetido acerca la cara posterior de la rótula  a los cóndilos femorales, provocando el desgaste del cartílago protector y dolor que puede  llegar a ser insoportable. Entre los ciclistas es de vital importancia revisar la altura del asiento y demás parámetros para una bicicleta  bien ajustada. En los corredores es fundamental revisar la postura desde el apoyo plantar hasta la cabeza

 Contáctenos podemos ayudarle

Si tiene  y no conoce la causa, pida una valoración a un  Fisiatra o especialista en Medicina de Rehabilitación.

La lateralización de la rótula puede deberse a herencia, mal apoyo plantar, rodillas valgas, etc. La solución tiene que ser individualizada

El acortamiento de la banda iliotibial se describe aparte y es otro motivo de dolor

La terapia física, el ultrasonido, el rayo láser las plantillas correctoras son de utilidad La cirugía puede ser necesaria en casos avanzados

 

Si eres ciclista revisa también la estructura de la bicicleta misma. Observa, prueba diferentes cambios y percibe si disminuye la molestia

Se puede corregir la altura y posición del asiento, el ajuste del sistema de pedales o el largo de la barra. Nivel de evidencia C

______________

19Oct, 2013
Sobre entrenamiento deportivo

El sobre entrenamiento deportivo puede ser considerado una lesión sistémica por sobre uso. Se considera dentro de las lesiones deportivas pues realmente causa una lesión sistémica. Es decir a todos los sistemas corporales por lo que no hay que menospreciar un diagnóstico de esta naturaleza

Ocurre cuando el programa de entrenamiento sobrepasa las habilidades de adaptación  para el esfuerzo físico y la recuperación muscular a la fatiga

Los síntomas típicos incluyen:

Disminución del rendimiento

Fatiga generalizada

Alteraciones del humor

Alteraciones del sueño

“Piernas pesadas”

Aumento de la susceptibilidad a más lesiones y enfermedades

Incluso persiste después de dos semanas de descanso

Aunque el aumento de la frecuencia cardiaca basal hace pensar en un síndrome de sobre entrenamiento, este signo no ha sido confirmado por estudios prospectivos recientes. Tampoco hay marcadores serológicos para hacer el diagnóstico. Se tienen que descartar otras causas médicas de fatiga

Si los atletas tienen una prueba de ejercicio  previa para el deporte específico, un síndrome de sobre-entrenamiento puede diagnosticarse con esa misma prueba al mostrar disminución del rendimiento

El tratamiento del síndrome de sobre entrenamiento consiste en varias semanas o meses de descanso seguido de una gradual re introducción al entrenamiento.

Contáctenos podemos ayudarle

 
___________________