16Abr, 2015
Aplicación de la hidroterapia

La aplicación de este recurso terapéutico: la hidroterapia se realiza por medio de tanques de remolino, baños, tinas o presión directa.

1.- La Inmersión pasiva se usa sobre todo en quemaduras donde la debridación de tejidos desvitalizados puede ser muy dolorosa

2.-En la inmersión activa  se aprovecha el movimiento del agua provocada por turbinas para realizar movimientos pasivos o activos de extremidades sin dolor. Es la técnica más utilizada.

3.-La inmersión de contraste o baños de contraste mejoran el flujo sanguíneo periférico, reducen el edema y sanan los tejidos blandos traumatizados. Es un ejercicio vascular pasivo que pretende sustituir a las contracciones activas musculares cuando los pacientes no los pueden llevar a cabo por dolor extremo. Sin embargo el efecto vascular en los músculos no se ha  fundamentado en la literatura existente. Parece ser que el único efecto de “bombeo vascular” se da en los vasos superficiales de la piel.

La aplicación de la hidroterapia tiene múltiples beneficios como otras aplicaciones de calor con compresas húmedo calientes o diatermia de onda corta. Sin embargo recomendamos solicitar que cualquier Agente Físico le sea aplicado por personal calificado ya que estos recursos, al igual que los medicamentos, pueden tener efectos adversos indeseables si son mal empleados.

9Abr, 2015
Deshidratación crónica subclínica

Incluimos este tema ya que es de suma importancia entender como afecta, la escasa ingesta de agua simple, la salud de los tejidos musculo esqueléticos y  la salud en general.

Todos sabemos que el agua es vida. Que 60% del peso del cuerpo masculino y 50% del peso del cuerpo femenino está formado de agua.

En los bebés esta proporción llega al 75% proporción que va disminuyendo en el trascurso de los diez primeros años de vida. De toda la masa cerebral el 85% está compuesto de agua.

Estos datos los hemos oído alguna vez en la vida pero no le damos la importancia que merece ni tomamos en serio las recomendaciones de aumentar la ingesta de agua simple.

El Dr. Batmanghelidj (médico iraní comprometido a difundir la necesidad de una hidratación adecuada) coincide con los expertos de las Unidades de Terapia Intensiva de México y el mundo que, las  enfermedades degenerativas cursan con deshidratación intracelular.  Una deshidratación subclínica crónica puede ser la causa. Asma, diabetes, alergias hipertensión, artrosis, enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer tienen como denominador común la deficiencia de agua  intracelular que entorpece la función normal de las células.

En medicina de rehabilitación hablamos de las propiedades del agua fría o caliente y la hidroterapia  para calmar el dolor, mejorar la movilidad, relajar los músculos, disminuir el efecto de la gravedad. Pero siempre nos referimos a ella como un agente terapéutico externo. No hemos hablado de la conveniencia de revisar el tema con nuestros pacientes.
________________________

9Abr, 2015
Lesión medular Rehabilita tu mente

El sufrir un padecimiento neuro musculo esquelético como este, no es nada sencillo. La depresión puede ser muy frecuente y es necesario desarrollar valor y coraje para superar los retos que se presentan a diario. La meta es la mayor independencia posible para el cuidado personal y la realización como ser humano en el trabajo, el estudio, el esparcimiento y  las relaciones familiares y sociales.

Es bueno por empezar a entender qué es una lesión medular. De hoy en adelante hay que ser experto en el tema. Cuándo hay una lesión medular completa, cuándo es incompleta. Se afectan o no los miembros superiores. Que tanto está afectada la movilidad de los miembros inferiores. La parálisis es flácida o espástica. Hay incontinencia o retención urinaria. Hay o no  incontinencia fecal. Como prevenir las escaras por estar horas y días en una misma posición. todos son tema de suma importancia para la rehabilitación.

Conociendo todo sobre la lesión medular se puede ayudar a muchos otros. Promover el trabajo en grupo, la rehabilitación en equipo es una gran idea que provoca la motivación necesaria

Descubre el programa de PRÓJIMO para la rehabilitación de personas con lesión medular. No eres el único o la única.

 
____________

2Abr, 2015
Complicaciones en lesión medular

Ocasionalmente se presentarán complicaciones en este padecimiento neuro músculo esquelético.

No hay que entrar  en pánico ya que para todo hay remedio.  Las Infecciones urinarias son las más frecuentes y peligrosas ya que si no se atienden pueden afectar el riñón.

La mayoría de las personas cuadripléjicas o parapléjicas mueren por  problemas de riñón que pudieron  ser evitados.

Las escaras de decúbito también se presentan por la falta de sensibilidad en las partes huesudas del cuerpo que están apoyando en superficies duras. Estas escaras  pueden fácilmente infectarse y afectar capas profundas de la piel y llegar hasta el hueso.

Muchas de las personas que usan silla de ruedas tienden a sentarse de una manera jorobada provocando deformidades de la columna que difícilmente son tratables. Es mejor evitarlas asegurándose de guardar una buena postura en la silla con apoyos o cinchos.

Las malas posturas también llevan a contracturas de diversos músculos que limitan más tarde la movilidad residual por lo que hay que mantener los arcos de movilidad de las articulaciones lo más completos que se pueda. En ocasiones algunas contracturas son útiles en las personas cuadripléjicas como relata Julio en el video.

Otras complicaciones en lesión medular  es la disreflexia autonómica que es el aumento de la presión arterial que puede llegar a producir hemorragias cerebrales y muerte. Este problema se presenta cuando hay una infección urinaria, cuando se ha tapado la sonda, cuando no se ha evacuado, cuando hay una herida o quemadura que  la persona no ha detectado por la falta de sensibilidad que tiene.

Estos son unos de los problemas que pueden aparecer.

El secreto está en saber que pueden presentarse y estar preparados tanto para prevenirlos como para tratarlos si se da el caso. Visite también lesión medular
___________

26Mar, 2015
Lesión medular AVDH

Aprender a realizar actividades de la vida diaria (AVDH) aprovechando las habilidades residuales es importante para ser independiente en el cuidado personal.

Cada persona con lesión medular tiene diferentes habilidades residuales. Y cada una encontrará la forma de realizar sus actividades de forma individual.

Se requerirán algunas adaptaciones en casa como  la altura de la estufa, ampliar el baño, mejorar el acercamiento al lavadero. Todas ellos requieren un poco de tiempo e imaginación; pero ya logrado, se facilitará mucho las actividades  en el hogar. Hay varios ejemplos en México y en el mundo sobre personas felices que han logrado superar un sin número de obstáculos para lograr tener una vida digna afectuosa  y productiva. Asómate a las experiencias de PROJIMO en este video.

Conocer personas con diferentes padecimientos musculo esqueléticos  y como éstas realizan las actividades de la vida diaria ayuda al proceso de duelo y de rehabilitación en si. Es bueno dar a conocer personas que han logrado independencia en el cuidado personal y tienen una familia y un trabajo. Ello estimula a muchas otras que tienen el riesgo de caer en depresión.

 
_____________________

Terapia ocupacional 26Feb, 2015
Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es otro recurso de la Medicina de Rehabilitación. Contamos con el equipo necesario para proporcionar el re-aprendizaje adecuado que lleve a cada persona a recuperar la independencia en su cuidado personal

¡Llame ahora!. Podemos ayudarlo

Una vida productiva implica tener suficientes herramientas y habilidades para el cuidado personal, la vida familiar, escolar, el trabajo y los entretenimientos. La terapia ocupacional trata de recuperar, modificar o idear estas herramientas en personas que van perdiendo la capacidad de cuidarse a sí mismas.

Contamos con el equipo necesario para proporcionar este tipo de terapia. Contáctanos podemos ayudarte

La Asamblea representativa de la Asociación Americana de terapia ocupacional (1981) define a la terapia ocupacional como :

El conjunto de actividades propositivas para personas que están limitadas por lesiones cerebrales, disfunciones psicosociales, retrasos en el desarrollo psicomotor, problemas de aprendizaje, pobreza, diferencias culturales y proceso de envejecimiento para maximizar su independencia, prevenir la desabilidad y mantener la salud.

La terapia ocupacional implica una evaluación y un tratamiento primero por el médico rehabilitador y después por el licenciado en terapia ocupacional..

Objetivos  específicos

TErapia OcupacionalLos objetivos específicos de la terapia ocupacional incluyen:

  • Adquisición de habilidades para el cuidado personal como comer, vestirse, asearse y  trasladarse.
  • Desarrollo de habilidades motoras sensoriales  y perceptuales para la coordinación fina
  • Diseño, fabricación, aplicación, enseñanza para  utilizar ortesis y prótesis
  • Aplicación e interpretación de pruebas de diferentes habilidades y sobre calidad de vida.

Estos servicios son proporcionados de forma individual o en grupos.

La terapia ocupacional es una profesión del área de la salud que ha crecido con mayor aceleración en los últimos años en los Estados Unidos dada la amplia versatilidad de sus propuestas para el tratamiento de cada vez mayor número de personas.

Contáctenos podemos ayudarle

____________

12Feb, 2015
Examen manual muscular

Normalmente no nos percatamos de la fuerza muscular que ejercemos en las actividades de de nuestra vida diaria. Hasta que la perdemos, somos conscientes de que algo pasa.

¿Estoy perdiendo la fuerza muscular o es mi imaginación? Si te preguntas ésto, el EXAMEN MANUAL MUSCULAR  te puede sacar de dudas Este es un examen exhaustivo que se realiza durante la consulta de Medicina de Rehabilitación y sirve para calificar la fuerza muscular de todo el cuerpo.

Los datos obtenidos  y calificados de forma estandarizada tienen suficiente validez clínica cuando la movilidad es completa y no hay espasticidad

La calificación de la fuerza muscular se da  del 0 al 5

0.- Equivale a ausencia total de movimiento 1.- Fuerza muscular visible pero que no logra movimiento 2.- El músculo logra moverse a favor de la gravedad 3.- El músculo logra moverse en contra de la gravedad 4.- El músculo se mueve contra una resistencia leve 5.- El músculo se mueve contra una resistencia máxima. Esta es la fuerza muscular normal. La palabra normal cuando hablamos de fuerza muscular se entiende como el grado de potencia capaz de realizar un movimiento contra la gravedad y sostenerlo contra una resistencia total o máxima Este examen es útil:

Antes  de las Cirugías Ortopédicas y después de la rehabilitación

Para evaluar la eficacia de la terapéutica empleada 

Para evaluar el progreso de patologías que disminuyen progresivamente la fuerza muscular

Para evaluar el daño provocado por nervios periféricos lesionados.

Para evaluar el daño provocado por raíces nerviosas comprimidas

Para evaluar el daño provocado por enfermedades de los músculos

Para evaluar la eficacia de los ejercicios de fortalecimiento muscular prescritos.

Los dinamómetros proporcionan una medida cuantitativa de la fuerza de presión y ésta representa la fuerza general de la persona. Su uso es indispensable antes y después de cualquier programa de  Medicina de Rehabilitación. Haz click en la imagen para adquirir el tuyo

___________________

5Feb, 2015
Hidroterapia

Sabemos de la existencia de la hidroterapia como recurso terapéutico desde 600 A.C. con Asclepio o Esculapio  en la  Grecia y Roma antiguas. Sus escuelas incluían un hospital gimnasio  y una terma.  Hay evidencia de que tiempo después,  el mismo Hipócrates 400 AC usaba inmersiones en agua fría o caliente para tratar diversas enfermedades.

En la Actualidad la balneoterapia y aplicaciones de lodo y otros agentes a la piel utilizada en los centros de belleza llamados  spas no se consideran recursos formales de la Hidroterapia.

En Medicina de Rehabilitación Hidroterapia se define como el uso del agua con fines terapéuticos. El realizar ejercicios bajo el agua tiene sobradas ventajas, ya que la flotabilidad evita la carga de articulaciones, el calor es confortable y alienta a la movilización de todo el cuerpo. Sus aplicaciones son amplias en artritis, artrosis, parálisis de todo tipo, debridación de heridas, etc.

Efectos terapéuticos de la hidroterapia

Los mayores efectos fisiológicos de la hidroterapia son los termales y  mecánicos. Los efectos termales son similares a los descritos para los otros agentes  como la parafina  y las compresas calientes. Los efectos mecánicos se aprovechan  para sanar heridas y  quemaduras. La flotabilidad  descarga el peso del cuerpo y es útil para la re-educación  de la marcha. La presión hidrostática para el  manejo del edema y, la resistencia que provoca, para el fortalecimeinto muscular

Las sensaciones térmicas varían de persona a persona y deben ser probadas antes de iniciar la hidroterapia. La variación de temperatura se utiliza según lo que se pretenda tratar, va desde los 10 grados C o 50F (muy fría como  en la  crio-hidroterapia)  hasta 40 grados C o104F (muy caliente en termo-hidroterapia), pasando por la neutro-hidroterapia con temperaturas de 32- 34 grados C o 90- 93 grados F

Propiedades de la Hidroterapia

Los efectos de la hidroterapia se basan:

En las propiedades  intrínsecas del agua como la densidad y la gravedad específica

En las propiedades  termales como la capacidad de almacenar y conducir calor

En el modo de transferir energía por conducción y por convección

En las propiedades mecánicas del agua: presión hidrostática, fuerzas de flotabilidad y  fuerza de arrastre.

__________________

25Ene, 2015
Terapia Física

Llame ahora (443)3139842. La terapia Física es uno de los recursos con que cuenta la Medicina de Rehabilitación.

Contamos  con todos los agentes físicos necesarios para su tratamiento. Haga su cita ahora

Es tan antigua como el hombre mismo, pues los recursos físicos han sido utilizados por la humanidad desde tiempos inmemoriales en forma de exposición al sol, al frío,  a la fuerza de los ríos, incluso, a las descargas eléctrica de algunos animales acuáticos, en forma de masajes y aplicación de todo tipo de emplastos vegetales y animales.

No es sino hasta el siglo XX en que la terapia física se incorpora como parte importante de la Medicina de Rehabilitación y va adquiriendo más reconocimiento a medida que los efectos son medidos y validados por métodos científicos

Objetivo de la Terapia Física

La Terapia Física tiene como finalidad recuperar el estado físico que permita a la persona la mayor independencia para el cuidado personal, la total capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria escolares, sociales, deportivas logrando el acondicionamiento físico ideal que contribuya al estado general de salud

Objetivos Específicos de la Terapia Física

La Terapia Física tiene como objetivos:

  • Revisar y corregir el patrón de marcha
  • Revisar y corregir hábitos de postura
  • Aumentar y mantener la movilidad de las articulaciones en su rango de movimilidad total
  • Aumentar la resistencia y la fuerza muscular
  • Mejorar la coordinación gruesa
  • Evitar la  desbalance y contracturas musculares
  • Evitar la deformidad osteoarticular
  • Disminuir el dolor  y la inflamación asi como  los patrones de sensibilidad anormal
  • Favorecer la reparación de heridas
  • Educar a paciente y familiares sobre programas de casa

MECANOTERAPIA.

El Médico Rehabilitador y el Licenciado en Terapia Física privilegian el uso de la mecanoterapia como fundamento de la recuperación. Los agentes fisicos y aparatos son solo  adyuvantes. La mecanoterapia incluye las movilizaciones pasivas para recuperar arcos de movilidad por medio de manipulaciones y/o poleas, movilizaciones activas asistidas para iniciar el movimiento, y movilizaciones activas contra resistencia asi como los ejercicios isométricos e isotónicos en cadena cerrada o abierta para aumentar la fuerza muscular  La re-educacion de la marcha y de la postura son parte importante de esta intervención.

Esta perspectiva requiere del compromiso y de la participación activa del paciente, a diferencia de otros métodos donde se fomenta la actitud pasiva de toma de medicamentos o aceptación de procedimientos que no se comprenden del todo.

AGENTES FISICOS

El licenciado en Terapia Física , con indicaciones del Médico Rehabilitador, puede utilizar diferentes recursos  y aparatos para lograr los objetivos antes propuestos. Contamos con los siguientes agentes físicos :

Compresa Húmedo Calientes , Baño de parafina., Ultrasonidos, Rayo Láser, Diatermia de onda corta, Magnetoterapia, Radiofrecuencia, Ondas de choque

Hidroterapia, Vacuoterapia, Crioterapia,  La Electroterapia con Corrientes interferenciales, Corrientes Rusas, TENS, Corrientes diadinámicas, Estimulación eléctrica funcional FES

Es de hacer notar que los rayos infra rojos y  ultravioleta,  si bien representaron los primeros recursos en la terapia física, cayeron en desuso por su escasa eficacia y los efectos adversos que fueron evidenciando

APARATOS

Existen infinidad de aparatos para ejercicio (fitness ) en el mercado. Sin embargo, nos limitaremos a lo que más  se utiliza en terapia fisica donde se busca la medición de parámetros útiles para vigilar el progreso y cuidar los signos vitales.

La Banda sin fin. Pueden incluir una computadora  puede determinar la velocidad y la frecuencia cardíaca

Los ergómetros para miembros superiores e inferiores. Aparatos donde se puede variar la resistencia y medir el tiempo, frecuencia cardiaca, y así como el gasto  de calorías

Dispositivos para movilización pasiva de rodilla y hombro

Dinamómetros

Máquina de poleas

Contáctenos podemos ayudarle

______________

Electromiografía 25Ene, 2015
Electromiografía en Morelia, Michoacán

Llame ahora (443)3139842

La Electromiografía es un estudio que se realiza en Medicina de Rehabilitación  para verificar la salud de los músculos y de los nervios que controlan esos músculos.

Ayuda al diagnóstico de enfermedades musculares,  nervios periféricos, o del asta anterior, radiculopatías, síndromes de atrapamiento nervioso, estudios de la unión neuromuscular y otros.

Es un procedimiento  laborioso técnicamente hablando. Requiere una planeación metodológica específica,  amplia experiencia y  gran conocimiento anatómico de la zona a explorar para que arroje un resultado útil.

Los datos precisos que se obtienen son indispensables para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares y/o  la toma de decisiones importantes  como cirugías, y otras intervenciones médicas.

Técnica de la Electromiografía

Se introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel hasta el músculo. El electrodo detecta la actividad eléctrica que el músculo libera. Esta actividad se ve en el monitor del Electromiógrafo y se escucha a través de una bocina.

Despues se le pedirá que contraiga el músuculo en cuestión para ver como responde al estímulo de los nervios.

La medición de las velocidades de neuroconducción implica pequeñas descargas eléctricas en dos puntos del nervio que son recogidas por electrodos situados a distancia para poder calcular la velocidad de conducción del nervio estudiado.

La interpretación se hace en base a los resultados y a la experiencia fundada en publicaciones actualizadas sobre el tema.

Es un estudio operador dependiente.

Si tiene dudas acerca de si este studio puede ayudar en su caso, no dude en llamarnos

_________________