9Abr, 2015
Deshidratación crónica subclínica

Incluimos este tema ya que es de suma importancia entender como afecta, la escasa ingesta de agua simple, la salud de los tejidos musculo esqueléticos y  la salud en general.

Todos sabemos que el agua es vida. Que 60% del peso del cuerpo masculino y 50% del peso del cuerpo femenino está formado de agua.

En los bebés esta proporción llega al 75% proporción que va disminuyendo en el trascurso de los diez primeros años de vida. De toda la masa cerebral el 85% está compuesto de agua.

Estos datos los hemos oído alguna vez en la vida pero no le damos la importancia que merece ni tomamos en serio las recomendaciones de aumentar la ingesta de agua simple.

El Dr. Batmanghelidj (médico iraní comprometido a difundir la necesidad de una hidratación adecuada) coincide con los expertos de las Unidades de Terapia Intensiva de México y el mundo que, las  enfermedades degenerativas cursan con deshidratación intracelular.  Una deshidratación subclínica crónica puede ser la causa. Asma, diabetes, alergias hipertensión, artrosis, enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer tienen como denominador común la deficiencia de agua  intracelular que entorpece la función normal de las células.

En medicina de rehabilitación hablamos de las propiedades del agua fría o caliente y la hidroterapia  para calmar el dolor, mejorar la movilidad, relajar los músculos, disminuir el efecto de la gravedad. Pero siempre nos referimos a ella como un agente terapéutico externo. No hemos hablado de la conveniencia de revisar el tema con nuestros pacientes.
________________________

9Abr, 2015
Lesión medular Rehabilita tu mente

El sufrir un padecimiento neuro musculo esquelético como este, no es nada sencillo. La depresión puede ser muy frecuente y es necesario desarrollar valor y coraje para superar los retos que se presentan a diario. La meta es la mayor independencia posible para el cuidado personal y la realización como ser humano en el trabajo, el estudio, el esparcimiento y  las relaciones familiares y sociales.

Es bueno por empezar a entender qué es una lesión medular. De hoy en adelante hay que ser experto en el tema. Cuándo hay una lesión medular completa, cuándo es incompleta. Se afectan o no los miembros superiores. Que tanto está afectada la movilidad de los miembros inferiores. La parálisis es flácida o espástica. Hay incontinencia o retención urinaria. Hay o no  incontinencia fecal. Como prevenir las escaras por estar horas y días en una misma posición. todos son tema de suma importancia para la rehabilitación.

Conociendo todo sobre la lesión medular se puede ayudar a muchos otros. Promover el trabajo en grupo, la rehabilitación en equipo es una gran idea que provoca la motivación necesaria

Descubre el programa de PRÓJIMO para la rehabilitación de personas con lesión medular. No eres el único o la única.

 
____________