30Nov, 2013
Sillas ergonómicas

Las sillas ergonómicas vinieron a resolver un problema creciente entre oficinistas y estudiantes y se puede considerar un recurso terapéutico

No podemos negar que  la computadora es parte importante de la vida de millones de seres humanos, por lo que  la postura adoptada en la silla es un tema que ha aumentado de importancia en un 100%

La postura que uno adopta después de largas horas sentado provoca que la presión en los glúteos sobre el ciático aumente. No se diga la dificultad para el retorno venoso de las piernas. Otra zona que no se identifica normalmente pero también se ve afectada es la zona inguinal. La posición de la  cadera en flexión más de una hora disminuye la circulación arterial y es motivo de adormecimiento en los muslos. Ello  obliga a levantarse de la silla  para liberar la presión.

Esto es particularmente cierto en personas embarazadas  y personas con sobrepeso en el abdomen.

Este peso “extra” en la región inguinal provoca  que  busquemos estirar la cadera para descansar.

Tambien hay incomodidad en la zona lumbar ya que, después de varias horas se va perdiendo la lordosis. La lordosis  es esa curva fisiológica de la columna que nos permite permanecer erguidos.

Estando frente a un escritorio note como nos vamos deslizando sin querer hacia adelante de tal manera que la columna lumbar deja de ser un apoyo para convertirse en una zona tensa y dolorosa que nos obliga a levantarnos y apoyar las manos en la cintura.

La silla ergonómica de planos inclinados logra un eje de gravedad vertical lo que disminuye la tensión en los músculos del cuello. Los planos inclinados obligan a mantener la lordosis lumbar sin ningún esfuerzo y el peso se reparte entre glúteos y rodillas.

Con la silla ergonómica la circulación sanguínea mejora notablemente pues la ingle se ve liberada

Con la silla ergonómica el nervio ciático se libera de presión y  evita el adormecimiento de glúteo y muslos.

Silla ergonómica

Si te interesa esta silla haz CLIC 

____________________

5Nov, 2013
Psicología deportiva

¿Es necesaria la psicología deportiva? Es una pregunta que nos hacemos cuando estamos inmersos en un estrés competitivo o cuando se presenta con frecuencia lesiones deportivas

Quizá si, o tal vez no. Es difícil encontrar un profesional en esta área. Sin embargo se puede lograr mucho cuando se trabajo en equipo buscando la solución.

Muchos entrenadores requieren ayuda para mantener a sus equipos motivados. La motivación puede ser muy difícil sobre todo en equipos de niños y adolescentes cuyas particulares circunstancias en su vida cotidiana pueden afectar su desempeño.

Últimamente se ha desarrollado, a través del internet una herramienta de apoyo en grupo. Me refiero a los mastermind

¿Porque no echar mano de esta excelente herramienta? Mastermind quiere decir MENTE MAESTRA 

Cuando dos o más personas se unen para resolver un conflicto, vencer un reto , ir más allá de un desafío surge una tercera mente que trae la solución.  

¿Qué le falta en tu práctica deportiva?.

Tienes buen entrenamiento, tienes el equipo adecuado, eres constante y disciplinado

Pero quizás el trabajo en equipo no se dá de la forma que quisieras. Quizá también percibes que tu no estás cien por ciento motivado o tu motivación sube y baja sin tener un punto de equilibrio.

Crea tu propio mastermind o  Mente maestra es una opción de  Grupo de apoyo. Nosotros te decimos cómo.

La metodología de los masterminds es fundamental para el éxito. Las reglas claras facilitan la participación. En este círculo se da voz por igual a todos de forma equitativa y equilibrada. La participación es horizontal. Cada uno tiene una función dentro del círculo lo cual ordena la discusión. De pronto sin saber cómo surge lo que se venia buscando inútilmente de forma individual.

Créeme que funciona mejor que cualquier psicólogo. Anímate a probar contáctanos y comparte tus éxito y fracasos. Todos aprenderemos

Contáctanos podemos ayudarte

 
___________________