proloterapia 28Dic, 2020
Proloterapia, la otra alternativa

Proloterapia es un recurso terapéutico complementario a la Medicina Física y de Rehabilitación. Existe desde 1939 cuando el Dr. George Hackett lo propuso como alternativa para el tratamiento de tejidos lesionados.

El tratamiento consiste en la inyección de una sustancia irritante que induzca el proceso de reparación del tejido dañado.

Posteriormente el Dr,Gustav Hemwall propone el uso de dextrosa hipertónica como sustancia que provocará la proliferación de células nuevas.

Desde entonces la terapia se denomina Proloterapia HH por recordar los apellidos de los dos médicos que la impulsaron hace varias décadas.

En la actualidad, se han agregado nuevos conocimientos a partir de los descubrimientos de las funciones del tejido conectivo y/o las fascias.

La biotensegridad es una de las características que posee este tejido y que le permite ser una vía de “comunicación” entre todos los tejidos corporales.

Para entender su mecanismo de acción es necesario comprender cómo se lleva a cabo el proceso de inflamación aguda. y la inutilidad de la inflamación cuando ésta se hace crónica.

La inflamación aguda es la respuesta lógica a una agresión en el organismo y tiene el claro objetivo de reparar la estructura lesionada.

Pero la inflamación cuando se vuelve crónica, ya no cumple con la función de reparar y es cuando la proloterapia puede actuar estimulando los procesos curativos de la inflamación normal.

Existe abundante evidencia científica acumulada sobre la efectividad de la proloterapia resumida en la magnifica revisión realizada por la Dra. Legorreta en la revista de reumatología.

Llámenos podemos ayudarle

Biopuntura, recurso terapéutico complementario 20May, 2020
Biopuntura, recurso terapéutico complementario

Biopuntura es otro recurso complementario ideado por el Dr. Jan Kersschot.

El Dr. Kersschot  propone el uso de medicamentos antihomotóxicos (de la homeopatía moderna) aplicados parenteralmente.

Estos medicamentos se aplican en puntos específicos y  por diferentes vías como la  subcutánea, intradérmica, intramuscular,  intralesional u otras. 

Generalmente se combinan con anestésicos locales y dextrosa en concentraciones y cantidades variables.

El objetivo es estimular, modelar o inducir el proceso de reparación de tejidos lesionados.

Este recurso terapéutico puede ser muy útil como adyuvante de la terapia física  y la rehabilitación

Está indicado en diversos padecimientos agudos o crónicos  en donde la inflamación y el dolor tienen papel preponderante.

La tendinitis, la artritis, bursitis, síndromes miofascial, espasmos musculares son algunos de los padecimientos en los que puede ser útil este recurso.

Si deseas obtener una cita para ver si este tipo de terapia puede ser útil para tu problema específico,  no dudes en llamarnos

 

(Kersschot Jan. Biopuncture: The Management of Common Orthopedic and Sports Disorders. Editorial Thieme 2014)
Terapia neural 18May, 2020
Terapia neural

La terapia neural es un método de tratamiento bioregenerativo. 

En el  estado de salud, el sistema inmunológico y nervioso vegetativo  poseen mecanismos que mantienen al organismo en equilibrio y con todas sus funciones íntegras.

Cualquier evento dañino, puede alterar en mayor o menor grado esta función y  rebasar las características curativas de los mecanismos descritos.

Es entonces cuando se presenta la enfermedad o el dolor

La terapia neural provoca un  estímulo del sistema nervioso vegetativo con la intención de desencadenar los mecanismos de autocuración que estaban bloqueados.

La matriz extracelular

Esta terapia se ha fundamentado en el estudio profundo de la matriz extracelular o fascia y su función, hasta hace algunos años, desconocida.

La matriz extracelular es todo un órgano con  funciones específicas de nutrición, eliminación, cicatrización y transmisión de información mecánica.

Entendida así la matriz extracelular, es de esperarse que cualquier disrupción  o interferencia en su continuidad, puede afectar su función y  los procesos de curación.

Las cicatrices, las endodoncias, los implantes dentales, las endoprótesis y cualquier objeto extraño al organismo funciona como campos interferentes que afectan e impiden la función de la matriz extracelular.

Como esta matriz está en todo el organismo, es posible acceder a ella en muy diferentes puntos  y,  lo que hagamos en un punto, se verá reflejado en otro punto quizás distante.

La procaina

La  procaina es el medicamentos principal en esta terapia.

La aplicación intradérmica, subcutánea o profunda provoca un potencial de acción en los circuitos alterados del sistema nervioso vegetativo, desbloqueando la conducción.

En medicina física

La terapia neural constituye un tratamiento coadyuvante o complementario que puede acelerar la recuperación. 

Si desea saber si esta terapia te puede ser útil, no dudes en llamarnos

 

 

 

Actividad física, ejercicio, deporte.
Actividad física, ejercicio, deporte
Barriendo

Actividad física, ejercicio, deporte

Habrás escuchado un sin número de veces que es importante realizar ejercicio.

Tú considerarás que realizas tantas actividades en casa que seguramente ya pasaste de los 10 000 pasos recomendados y estas tranquila/o por la actividad doméstica que realizas

Los anunciantes publicitarios de comida chatarra se ven obligados a incluir un mensaje de promoción de la salud, que generalmente incluye la frase final “haz deporte“. Lo cual es un despropósito…

Por otro lado, todos los gimnasios te invitan a hacer ejercicio y crean rutinas de diversos tipos. En medicina física consideramos que tanto la actividad física como el ejercicio y el deporte, son recursos terapéuticos per se

¿Cuál es la diferencia entre estos términos para saber de qué estamos hablando?
La actividad física es todo movimiento corporal que produzca contracción de uno o varios músculos y que aumente el gasto de energía comparado con el reposo. Con esta definición está claro que todos hacemos actividad física apenas nos despertamos… e incluso durante el sueño!!!
El ejercicio es un grupo de movimientos planificados, estructurados y repetitivos con el fin de mejorar uno o más componentes de la condición física. Esto ya implica un grado de voluntad para perseverar en la rutina diaria o semanal.
El deporte implica necesariamente pertenecer a un equipo registrado en una federación, tener un reglamento y prepararse en función de la competencia. Puede convertirse en un forma de vida, con salarios, prestaciones y demás

actividad, ejercicio, deporte

El problema es cuando por fin te decides a hacer algo, ¿por donde empezar?
Requieres una adecuada prescripción y monitorización del ejercicio. Hay mucha información en las redes sociales pero no todo puede ser adecuado para ti. ¿Qué es lo mejor para tu condición física?
Si estás decidido/a. Podemos ayudarte a planear una rutina de ejercicios completamente personalizada que tome en cuenta tu estado de salud actual

Si padeces diabetes, hipertensión, obesidad, problemas cardiovasculares o neurológicos, necesitas preguntarte en relación al ejercicio: ¿Qué frecuencia?, ¿que intensidad?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿que tipo de ejercicio es el que te conviene? . Las respuestas son claves para no morir en el intento. Comunícate

Crédito a la imagen:
Barriendo casa: Photo by Michael from Pexels