proloterapia 28Dic, 2020
Proloterapia, la otra alternativa

Proloterapia es un recurso terapéutico complementario a la Medicina Física y de Rehabilitación. Existe desde 1939 cuando el Dr. George Hackett lo propuso como alternativa para el tratamiento de tejidos lesionados.

El tratamiento consiste en la inyección de una sustancia irritante que induzca el proceso de reparación del tejido dañado.

Posteriormente el Dr,Gustav Hemwall propone el uso de dextrosa hipertónica como sustancia que provocará la proliferación de células nuevas.

Desde entonces la terapia se denomina Proloterapia HH por recordar los apellidos de los dos médicos que la impulsaron hace varias décadas.

En la actualidad, se han agregado nuevos conocimientos a partir de los descubrimientos de las funciones del tejido conectivo y/o las fascias.

La biotensegridad es una de las características que posee este tejido y que le permite ser una vía de “comunicación” entre todos los tejidos corporales.

Para entender su mecanismo de acción es necesario comprender cómo se lleva a cabo el proceso de inflamación aguda. y la inutilidad de la inflamación cuando ésta se hace crónica.

La inflamación aguda es la respuesta lógica a una agresión en el organismo y tiene el claro objetivo de reparar la estructura lesionada.

Pero la inflamación cuando se vuelve crónica, ya no cumple con la función de reparar y es cuando la proloterapia puede actuar estimulando los procesos curativos de la inflamación normal.

Existe abundante evidencia científica acumulada sobre la efectividad de la proloterapia resumida en la magnifica revisión realizada por la Dra. Legorreta en la revista de reumatología.

Llámenos podemos ayudarle

Biopuntura, recurso terapéutico complementario 20May, 2020
Biopuntura, recurso terapéutico complementario

Biopuntura es otro recurso complementario ideado por el Dr. Jan Kersschot.

El Dr. Kersschot  propone el uso de medicamentos antihomotóxicos (de la homeopatía moderna) aplicados parenteralmente.

Estos medicamentos se aplican en puntos específicos y  por diferentes vías como la  subcutánea, intradérmica, intramuscular,  intralesional u otras. 

Generalmente se combinan con anestésicos locales y dextrosa en concentraciones y cantidades variables.

El objetivo es estimular, modelar o inducir el proceso de reparación de tejidos lesionados.

Este recurso terapéutico puede ser muy útil como adyuvante de la terapia física  y la rehabilitación

Está indicado en diversos padecimientos agudos o crónicos  en donde la inflamación y el dolor tienen papel preponderante.

La tendinitis, la artritis, bursitis, síndromes miofascial, espasmos musculares son algunos de los padecimientos en los que puede ser útil este recurso.

Si deseas obtener una cita para ver si este tipo de terapia puede ser útil para tu problema específico,  no dudes en llamarnos

 

(Kersschot Jan. Biopuncture: The Management of Common Orthopedic and Sports Disorders. Editorial Thieme 2014)