19Oct, 2013
Tendón de Aquiles

Otra de las lesiones deportivas más frecuentes en corredores y ciclistas es la tendinopatía del Tendón de Aquiles.

Las lesiones del tendón pueden ser reactivas (muy al inicio) y degenerativas. De ahí que se hablaba antes de tendinosis que de tendinitis. Sin embargo estos términos han entrado en desuso dados los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento mecánico del tendón

El estiramiento  y ruptura de fibras en el tendón debido a una lesión provoca que la cicatrización no sea uniforme, que forme nódulos y por lo tanto la fuerza de las fibras disminuye.De ahi la importancia de la rehabilitación adecuada y a tiempo

Esta cicatrización defectuosa se puede prevenir y tratar con cierto tipo de ejercicios concéntricos, excéntricos e isométricos

El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte del cuerpo. Une los músculos de la pantorrilla con el talón en la parte posterior del hueso calcáneo .

El calcáneo es el hueso que forma el talón.

La inserción de este tendón se mueve continuamente al dar cada paso por lo que no son raras los problemas de tendinopatías del tendón de Aquiles .

Es frecuente en los deportistas de maratón, triatlón y caminata en donde la dorsiflexión del pie es repetitiva.

La tendinopatía tiene varias causas. La más frecuente es la falta de un calentamiento adecuado antes de iniciar los entrenamientos y falta de flexibilidad en el mismo.

Tendinitis del tendón de Aquiles 

Un hábito para evitar la tendinopatía del tendón de Aquiles es hacer calentamiento antes de los entrenamientos y estiramientos al terminar.

Los estiramientos al terminar un entrenamiento son cruciales  antes de que se enfríen tendones y músculos y es el mejor momento para realizarlos.

Consulte a un Médico Rehabilitador para que haga una evaluación general de la postura ya que unos pies exageradamente pronados también pueden ocasionar alteraciones en toda la mecánica del pie pierna y muslo.

Contáctenos podemos ayudarle

Otra problemas en esta zona del talón  pueden ser espolones calcáneos o inflamación de la bolsa serosa que dá lubricación al tendón o inflmación de la inserción de la fascia plantar. Todo ello provocará dolor y necesitará hacer un diagnóstico diferencial para saber el mejor tratamiento para usted.
_______________

12Mar, 2013
Dolor de Espalda

El dolor de espalda baja  también llamado lumbalgia es uno de los padecimientos músculo esqueléticos que causa más ausentismo laboral.

Más en estos tiempos en los que los trabajos representan largas horas de estar sentados  y es difícil conservar una buena postura

Por otro lado la obesidad provoca aumento de carga a un esqueleto ideado para exigencias menores.

La falta de ejercicio lleva, a la mayoría de la población a tener un bajo tono muscular generalizado lo que facilita la presentación del dolor de espalda ya que la columna no encuentra el suficiente apoyo muscular y ligamentario para realizar la función de sostén.

Otro término para este dolor de espalda baja   es  lumbago. La columna lumbar está compuesta de 5 vertebras que son las más anchas y de mayor tamaño ya que soportan el peso del cuerpo y  dan movilidad al tronco. De ahí que los espacios entre las vertebral lumbares 4 y 5 y el entre la 5a. y la primera vertebra sacra reciban grandes tensiones  según las actividades y  las posturas adquiridas durante el dia.

Causas del dolor de espalda

La causa más frecuente de dolor de espalda o  lumbalgia son los  defectos de postura. Una diferencia en la longitud de los pies, la posición al estar sentados durante largos periodos de tiempo, hasta la forma en que nos sentimos y pensamos en un momento dado, provocan una x postura que se puede leer en el lenguaje corporal.

Contáctanos podemos ayudarte

 



_____________

9Mar, 2013
Síndrome del túnel carpiano

Entre los padecimientos músculo esqueléticos es frecuente el síndrome del túnel carpiano Si se presenta dolor en la cara anterior de la muñeca puede deberse a un síndrome de atrapamiento del nervio mediano en el túnel fibroso.

El nervio mediano se ve atrapado cuando se hacen trabajos manuales repetitivos de diversa índole. Otra causa es el uso indiscriminado de aparatos para hacer ejercicios que por lo general no están adaptados a la estatura y complexión de la persona. Aunado a ésto, la ausencia de un entrenador que indique como hacer estos ejercicios, favorece la lesión de los nervios de la muñeca. El trabajo sentado frente a una computadora en una mala postura  también puede ser la causa del atrapamiento del nervio mediano en la muñeca. La forma en que nos sentamos, la posición de los hombros y de los codos así como la angulación de la muñeca al sostener el mouse son puntos determinantes que no se vigilan ni se toman en cuenta sino hasta que aparece el problema. 

En Medicina de Rehabilitación contamos con varios recursos para resolver este problema

Contáctenos podemos ayudarle



____________