Sabemos de la existencia de la hidroterapia como recurso terapéutico desde 600 A.C. con Asclepio o Esculapio en la Grecia y Roma antiguas. Sus escuelas incluían un hospital gimnasio y una terma. Hay evidencia de que tiempo después, el mismo Hipócrates 400 AC usaba inmersiones en agua fría o caliente para tratar diversas enfermedades.
En la Actualidad la balneoterapia y aplicaciones de lodo y otros agentes a la piel utilizada en los centros de belleza llamados spas no se consideran recursos formales de la Hidroterapia.
En Medicina de Rehabilitación Hidroterapia se define como el uso del agua con fines terapéuticos. El realizar ejercicios bajo el agua tiene sobradas ventajas, ya que la flotabilidad evita la carga de articulaciones, el calor es confortable y alienta a la movilización de todo el cuerpo. Sus aplicaciones son amplias en artritis, artrosis, parálisis de todo tipo, debridación de heridas, etc.
Efectos terapéuticos de la hidroterapia
Los mayores efectos fisiológicos de la hidroterapia son los termales y mecánicos. Los efectos termales son similares a los descritos para los otros agentes como la parafina y las compresas calientes. Los efectos mecánicos se aprovechan para sanar heridas y quemaduras. La flotabilidad descarga el peso del cuerpo y es útil para la re-educación de la marcha. La presión hidrostática para el manejo del edema y, la resistencia que provoca, para el fortalecimeinto muscular
Las sensaciones térmicas varían de persona a persona y deben ser probadas antes de iniciar la hidroterapia. La variación de temperatura se utiliza según lo que se pretenda tratar, va desde los 10 grados C o 50F (muy fría como en la crio-hidroterapia) hasta 40 grados C o104F (muy caliente en termo-hidroterapia), pasando por la neutro-hidroterapia con temperaturas de 32- 34 grados C o 90- 93 grados F
Propiedades de la Hidroterapia
Los efectos de la hidroterapia se basan:
En las propiedades intrínsecas del agua como la densidad y la gravedad específica
En las propiedades termales como la capacidad de almacenar y conducir calor
En el modo de transferir energía por conducción y por convección
En las propiedades mecánicas del agua: presión hidrostática, fuerzas de flotabilidad y fuerza de arrastre.
__________________
[…] -Hidroterapia […]
[…] células. En medicina de rehabilitación hablamos de las propiedades del agua fría o caliente y la hidroterapia para calmar el dolor, mejorar la movilidad, relajar los músculos, disminuir el efecto de la […]